La CE otorga el premio Natura 2000-Beneficios Socioeconómicos al proyecto Pro-Biodiversidad

La Comisión Europea ha otorgado el Premio Natura 2000-Beneficios Socioeconómicos al proyecto de la marca Pro-Biodiversidad, promovido por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos. El objetivo de esta iniciativa, cuya labor se centra en la conservación de la biodiversidadel, es impulsar la ganadería extensiva.
La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos dirige este proyecto en Cantabria y Asturias. Su función es ayudar a los pastores de rebaños extensivos en Picos de Europa a vender sus producciones a un precio justo.
La finalidad de este tipo de premios es reconocer los mejores proyectos entre aquellos que tienen lugar en la red europea de espacios protegidos. También ponen en valor la excelencia, la innovación y el trabajo compartido en los planes que contribuyen en la mejora de la gestión medioambiental de la red, otorgan cierto valor para las economías locales y mejoran las condiciones de vida de quienes habitan en ellos.
La entrega de Premios Natura 2000 tuvo lugar en Bruselas, aunque de forma virtual debido a la pandemia. Este año se ha celebrado la quinta edición, en la que España se convirtió finalista en 4 proyectos de las categorías: Comunicación, Beneficios Socioeconómicos, Reconciliación de Intereses y Percepciones, y Cooperación y Establecimiento de Redes Transfronterizas. En total ha habido 27 finalistas de 26 países.
Marca Pro-Biodiversidad
Esta marca fue registrada en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en 2011 para alcanzar un modelo de comercialización más beneficioso y rentable para los ganaderos de ovino y caprino que utilizan sistemas tradicionales extensivos. De este modo, se les ofrece precios justos según la calidad de sus reses y la singularidad de sus procesos de trabajo.
Asimismo, el modelo mejora la vida familiar de los ganaderos a través de alianzas entre distintos actores del medio rural (ganaderos, distribuidores, centros de sacrificio y una entidad que trabaja en la conservación de la biodiversidad).
La carne de ovino que se encuentra al amparo de esta marca se comercializa en circuitos cortos y sin intermediarios debido a la colaboración de algunas cadenas de supermercados de Cantabria y Asturias y de los restaurantes de la red de Paradores de Turismo de ambas regiones. La mejora del beneficio neto para los productores es de entre el 40% y el 60%.