La Biblioteca Central acoge un ciclo de conferencias sobre Cantabria en los tiempos de Beato de Liébana

El ciclo de conferencias ‘El Despertar de Cantabria: de la Tardo-Antigüedad a la Alta Edad Media. Siglos VI al XI’ se celebrará en la Biblioteca Central de Cantabria hasta el 5 de noviembre. La entrada a estas conferencias, que reunirán a varios expertos historiadores, será libre y gratuita, aunque con aforo limitado.
La finalidad de este proyecto es acercar la realidad de Cantabria durante estos siglos a los ciudadanos y aportar nuevas perspectivas sobre la visión que tenemos hoy de los tiempos de Beato de Liébana.
Cada jueves, los expertos presentarán un estudio retrospectivo sobre un aspecto de la historia de estos siglos en Cantabria, en la que se abordará la comunicación publicitaria entre los siglos VIII y XII, el contexto militar de la batalla de Covadonga, la participación del duque de Cantabria en el levantamiento contra la invasión musulmana o el origen de las juntas y hermandades en los valles, que fue el origen de la actual comunidad autónoma.
El ciclo ha comenzado con dos ponencias, ‘De Cantabria y de Asturias al surgimiento de (Las) Asturias (Siglos VIII-IX): una historia tergiversada’, del historiador Ángel Ocejo, y ‘Entre la Antigüedad y la Edad Media: arqueología de Cantabria en época visigoda (Siglos VI-VIII)’, del también historiador, José Ángel Hierro Gárate.
Este proyecto está organizado por la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC) y cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo a través de la Fundación Camino Lebaniego.
La consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, ha valorado este tipo de iniciativas, puesto que conocer la historia es «imprescindible» para entender nuestro presente y trabajar en nuestro futuro.
Lombó se ha referido a Liébana como un territorio que, en aquella época, estaba «más conectado a Europa de lo que pudiera pensarse», y ha señalado que allí nació uno de los textos más influyentes en el origen del concepto de imperio europeo.
La consejera también ha asegurado que en 2023, cuando se celebrará el próximo año jubilar, Liébana volverá a ser un lugar de peregrinación mundial. Asimismo, ha afirmado que el Gobierno de Cantabria ya trabaja en su organización con el objetivo de que esta nueva edición permita a cántabros y visitantes «conocer más y mejor esta tierra y su historia».