Javier Campo, alcalde de Tresviso: «Gobernar un municipio pequeño te obliga a hacer un poquito de todo»

El alcalde de Tresviso, Javier Campo (Tresviso, 1962), ganó las primeras elecciones a las que se presentó como cabeza de lista en 1999. Campo (Partido Socialista), que además de llevar 23 años en el cargo es el último artesano del queso en el municipio, se presentó a los comicios «por inquietud, por darle un empujón al Ayuntamiento porque, según mi parecer, estaba estancado«. En cambio, nunca imaginó una carrera en activo tan larga. «Gobernar un municipio pequeño tendrá menos problemas, pero también obliga a hacer un poquito de todo», pone en valor el regidor.
De hecho, durante la anterior legislatura barajó la posibilidad de no volver a presentarse «por cuestiones personales que me llevaban mucho tiempo y era complicado. Tuve bastantes dudas. Hasta última hora no me decidí por presentarme». No obstante, terminó dando un paso al frente «por los ánimos de la gente, la inercia y los proyectos que estaban a medias y que había que finalizar».
La COVID-19 ha marcado la agenda social y política de los últimos años, lo cual ha generado situaciones y medidas excepcionales. También en Tresviso, a pesar de que este ha sido el único municipio de Cantabria que no ha detectado ningún caso positivo. Pero si hay un hecho que el regidor de Tresviso destaca en esta legislatura es la reciente dimisión de la ya ex edil Emma Argüelles (PSOE), que ha provocado la remodelación de la Corporación Local.
¿Estaría a favor de un único Ayuntamiento comarcal?
Creo que sería una locura. No conozco las macrocifras económicas supuestas que hablarían de que un Ayuntamiento de toda la comarca liberara dinero. Creo que sería hasta difícil de gestionar y la gente tiene ya mucha inercia de su Ayuntamiento. Quizá sobre el papel sí, pero en la realidad no lo veo viable.
¿Cómo es gobernar el municipio más pequeño de Cantabria?
Todos los municipios tienen su problemática, no hay problemas cero. Puedes decir que es más fácil de gobernar, pero a veces tienes que hacer de madre, de padre, de hermano… Tienes que resolver temas que en otro municipio lo resuelve un técnico o un concejal. Cada uno tiene sus cuestiones. Tendrá ciertos menos problemas, está claro, pero también obliga a hacer un poquito de todo.
¿Cree que es más fácil o más difícil que gobernar uno con más población?
Nos tenemos que ir a otro nivel, que es la dedicación exclusiva o, como en mi caso, que yo tengo mi forma de vida y mi trabajo, y entre medias está el tema del Ayuntamiento.
Un alcalde con dedicación exclusiva es diferente porque todo su tiempo lo dedica a un tema. Otro, además de su trabajo para ganarse la vida, tiene que dedicar tiempo al Ayuntamiento, que puede ser a cualquier hora: a las dos de la mañana o a las cuatro de la tarde. Yo no conozco más experiencias de forma personal para decir si es más fácil o más difícil, pero también tiene su dificultad.
El éxito de que no tuviéramos ningún caso de COVID-19 fue la responsabilidad de la gente
La situación de Tresviso durante la pandemia ha sido una excepción. Aún así, ¿cómo valora la gestión del Ayuntamiento?
¿El Ayuntamiento qué va a hacer? ¿Va a estar detrás de cada uno con un palo diciéndole lo que tiene que hacer? No. El éxito de que no tuviéramos ningún caso de COVID-19 fue la responsabilidad de la gente más que la intervención del Ayuntamiento. Puede recomendar o puede hacer, pero si la gente no es responsable te da exactamente igual. La gente fue muy responsable, con lo cual eso es lo que nos sirvió para ser el único municipio de Cantabria que no tuviera ningún caso.
¿Qué balance haría de la legislatura?
En mi caso ha habido un poquito de todo. La centraría en la dimisión de mi concejala, de Emma. Eso rompió el sistema de mayoría y cambió bastante. Yo creo que eso lo propició más el tema de la pandemia, que complicó todo bastante por el confinamiento y provocó situaciones complicadas, raras.
¿En qué ha afectado la dimisión de Emma Argüelles como concejala en cuanto al desarrollo del final de la legislatura?
Creo que Santa y Nacho están apoyando todos los proyectos porque son proyectos del municipio, no personales. Yo estoy contento, o satisfecho, con cómo se está desarrollando esta última parte de la legislatura, en la que tenía bastante incertidumbre.
Los Presupuestos se aprobaron hace poco más de un mes. ¿Es esa dimisión el motivo o se debe a alguna otra circunstancia?
Fue básicamente por eso, sí.
El Partido Regionalista ha denunciado que el Ayuntamiento de Tresviso lleva un año y medio sin celebrar ningún Pleno. ¿Por qué?
Simplemente ha sido por el problema de la concejala que después dimitió.
¿Qué acierto o error del Ayuntamiento destacaría en estos cuatro años?
Como error, el proyecto para convertir una pista deportiva que tenemos en un garaje para la maquinaria municipal. No pudimos realizarlo. Uno de los problemas de Tresviso es tener un presupuesto limitado para abordar cofinanciaciones. Se redactó un poquito como no tenía que ser y lo perdimos.
Si continúa como alcalde, ¿tiene pensado retormar ese proyecto en la próxima legislatura?
Hay que retomarlo porque es una cosa muy necesaria.
El Plan de Sostenibilidad Turística albergaba cinco proyectos en Tresviso. ¿Qué se ha hecho hasta ahora?
Se ha hecho el acondicionamiento de los puntos de recogida selectiva de residuos y el del mirador prácticamente también. Nos queda pendiente, que ya se están acabando los proyectos, las rutas interpretativas de la naturaleza y la creación de un acuario de anfibios de montaña. Del que todavía no hemos tocado nada es de la ruta de Las Cañás, que tenemos que hacer el proyecto para hacer las obras.
¿A qué se van a destinar los casi 65.000 euros del Fondo de Cooperación Local?
Se va a destinar a mantener el Ayuntamiento. Tresviso vive de las subvenciones, no de los ingresos propios. Ese dinero es absolutamente fundamental para el Ayuntamiento.
Tresviso recibirá más de 150.000 euros para la financiación de actuaciones en el Área de Influencia Socioeconómica del Parque Nacional de los Picos de Europa. ¿En qué se van a invertir?
Tenemos un proyecto para rehacer una nave ganadera, que la parte trasera y el muro los tiró la nieve, y hacer un sistemas de contención de aludes encima para que no vuelva a ocurrir; un muro detrás de la iglesia que se cayó con una tromba de agua y un poco de urbanización alrededor; y otro pequeño proyecto de urbanización de una zona.
Intentamos que la gente tenga unas condiciones de vida y un pueblo que sea atractivo para vivir en él
¿Cómo afronta el Ayuntamiento el problema de la despoblación?
Es un tema bastante complejo y nadie tiene ninguna fórmula mágica. Desde el Ayuntamiento no tenemos ninguna ayuda directa para la natalidad porque nuestro presupuesto es muy limitado.
Lo que hacemos es intentar que la gente tenga unas condiciones de vida, una urbanización, un pueblo organizado que sea atractivo para vivir en él. Que no produzca rechazo a la gente para instalarse y que tenga un entorno agradable, bien urbanizado, que esté limpio… Todas esas cosas que se valoran a la hora de tomar la decisión de instalarse en un sitio o no.
Además, se acaba de abrir el año pasado un restaurante. Quiero decir, que no es que se estén cerrando locales sino que, al contrario, se están abriendo. Supongo que eso también forme parte del todo este para recuperar gente y recuperar actividad.
¿Cómo avanza el soterramiento del cableado del municipio?
Vamos a tener 50.000 euros de los fondos del Plan de Resiliencia que vienen de Europa. Estamos pendientes de los fondos, que nos los van a dar cualquier día.
¿Cómo afecta la presencia del lobo en Tresviso?
Los dos ganaderos que hay han tenido bajas de ovejas. Es un tema recurrente. Es algo que hay que solucionar porque es una parte importante que va a decidir si hay un sistema de ganadería u otro.
Si ya la ganadería en sí, sobre todo la extensiva, tiene dificultades: es poco rentable, socialmente es poco vistosa… Incluimos la dificultad de que tienes la incertidumbre de qué va a pasar con todo esto, pues hace que toda esa suma vaya generando el abandono de esa actividad. Si a los pueblos ya les cuesta mantenerse, ese problema lo agrava.
¿Se va a presentar como candidato a la alcaldía de Tresviso en 2023?
La intención es que sí. Esta vez estoy un poquito más animado que en la anterior legislatura. En la anterior casi había tirado la toalla pero esta vez la intención, ahora mismo, es que sí.