Exenciones fiscales, viviendas sociales o regular la ocupación de la vía pública, entre las promesas electorales para gobernar Potes la próxima legislatura

Los programas electorales del Partido Popular (PP) y el Partido Socialista (PSOE) en Potes presentan una decena de medidas para los próximos cuatro años con las que el actual equipo de Gobierno -integrado por el alcalde y seis concejales ‘populares’- prometen «el mismo trabajo y dedicación que hemos demostrado en esta legislatura», mientras que los socialistas -que en la actualidad cuentan con una representación de dos ediles en el Consistorio- defienden propuestas «beneficiosas para el pueblo».
Por su parte, el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) -que no obtuvo representación en los comicios de 2019-, aspira a gobernar el municipio con un programa algo más extenso que el de sus rivales políticos, en el que aboga por «buscar apoyos externos» mediante «el diálogo y la colaboración con el Gobierno de Cantabria, de los que ha carecido este último periodo como consecuencia del enfrentamiento continuo del actual alcalde con el Ejecutivo».
Entre las medidas sugeridas por el PP, con Javier Gómez como cabeza de lista, destacan las bonificaciones y exenciones fiscales, la modificación del Plan General de Ordenación Urbana o la apertura de un centro expositivo y dinamizador de actividades relacionadas con la montaña.
El PSOE y su líder Jesús Velarde, propone la supresión del sueldo del alcalde, mejorar la limpieza del municipio y reestructurar tanto las áreas de estacionamiento como la ocupación de la vía pública por parte de los negocios de la zona.
Asimismo, el PRC, con Manuel Bahillo como número 1, apuesta por la construcción de un centro de atención a los animales abandonados, la instalación de un aparcamiento -preferentemente subterráneo- y el desarrollo de viviendas sociales.

Candidatura del PP en Potes.
PP
- Bonificaciones y exenciones fiscales (IBI y Tasas municipales) para las viviendas destinadas a alquiler residencial.
- Modificación del Plan General de Ordenación Urbana con el fin de liberar suelo para construir viviendas unifamiliares y suelo dotacional para aparcamientos, equipamientos deportivos y zonas verdes.
- Instalación de contadores domésticos de tele lectura que permitan reducir fugas y mejorar la eficiencia en el consumo de recursos hídricos y continuar con las campañas de fomento del reciclaje.
- Organización de actividades y talleres gratuitos de carácter deportivo, cultural y festivo, así como apoyo y fomento de eventos para la dinamización del turismo.
- Impulso de campañas de apoyo al comercio local con proyectos como PotesSuma y MercaPotes.
- Continuación del soterramiento de tendidos aéreos en el casco histórico.
- Apertura de un centro expositivo y dinamizador de actividades relacionadas con la montaña en el antiguo matadero de Potes.
- Convenio con el Ayuntamiento de Cillorigo de Liébana para la creación de un parque deportivo y de ocio.
- Reivindicación de una Atención Primaria de calidad y acorde con las necesidades poblacionales y geográficas de la zona.
Candidatura del PSOE en Potes.
PSOE
- Conservación y mantenimiento del patrimonio.
- Realización de un estudio sobre la recogida y ubicación de los residuos y limpieza del municipio a través de la recogida diaria de basuras (también los fines de semana) y de la dotación de equipamiento y herramientas a los trabajadores del sector.
- Propuesta a la SAREB para que las 18 viviendas existentes en Potes se destinen a alquileres de vivienda habitual a precios de mercado como medida para afianzar la población.
- Ordenar la ocupación de la vía pública, calles y plazas para la conciliación de la vida de los vecinos y los intereses de los comerciantes, así como de los autobuses turísticos para evitar que interfieran en la actividad diaria de los vecinos.
- Reapertura de baños públicos.
- Regulación del estacionamiento de autocaravanas y furgonetas camperizadas.
- Apoyo a la creación de una Casa de Cultura en la que desarrollar talleres y cursos para el ocio, recreo y formación de los residentes en el municipio.
- Propuesta al Gobierno de Cantabria y a la Universidad Menéndez Pelayo para atraer la celebración de cursos en el municipio.
- Habilitación de un espacio para ofrecer ayuda a las personas en riesgo de exclusión en ámbitos como la informática, la banca online o la Administración Pública.
- Supresión del sueldo del regidor municipal.
PRC
- Fijar una estructura de madera en La Serna que permita realizar diferentes eventos culturales y deportivos para ahorrar las «antiestéticas carpas» y potenciar la presencia de eventos y ferias durante más días.
- Instalar un aparcamiento, preferentemente subterráneo, con el correspondiente cobro por su uso para generar beneficios sin ocupar las pistas deportivas en verano con coches y caravanas.
- Aprovechar los locales municipales o regionales para generar una Casa de la Juventud.
- Intentar desarrollar viviendas sociales para alquilar a vecinos o trabajadores turísticos.
- Disminuir o congelar las tasas municipales de basura y contribución.
- Incrementar las ayudas a la natalidad o disminuir los impuestos a las parejas que aumenten su familia.
- Regular el uso privado del suelo público con terrazas y expositores, reduciendo los espacios ocupados y permitiendo el paso de los vecinos y turistas.
- Aumentar la trasparencia en las contrataciones tanto del personal como de las obras municipales, sacándolas a concurso.
- Estudiar y luchar por la recuperación de la finca del Puerto de Potes.
- Buscar otra ubicación -o soterrar- para los contenedores de basuras situados detrás de la iglesia y de la calle Independencia.
- Incrementar el reciclaje para disminuir el pago de las basuras, con un programa específico para la materia orgánica.
- Aumentar el uso de energías renovables para disminuir el consumo energético de las instalaciones municipales.
- Ampliar las instalaciones de la biblioteca en los puestos informáticos, de estudio y lectura.
- Colaborar con la Consejería de Educación para intentar atraer todas las titulaciones sobre turismo, hostelería y restauración que se puedan desarrollar en nuestro pueblo.
- Colaborar con los servicios educativos para poder detectar casos de acoso en fechas y horarios no lectivos.
- Fomentar Potes como destino senderista y capital del montañismo de los Picos, así como apoyar todas las iniciativas privadas y asociativas para convertirlo en la capital de los Picos de Europa.
- Solicitar a la mancomunidad y apoyar la construcción de un centro de atención a los animales abandonados en Liébana para atender los animales callejeros, mejorar las condiciones de bienestar animal y reducir el coste económico para los vecinos.
- Ordenar el monte común mediante la limpieza y plantación de las zonas boscosas de masas de Castaño y Alcornoque mediante convenios con la administración forestal.
- Mejorar las pistas forestales cercanas al pueblo para dar servicio a las fincas y montes.