Empleo y Políticas Sociales destina 149 millones para Dependencia y 47 millones a la contratación de desempleados

La Consejería de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria dispondrá de un presupuesto de 373,4 millones de euros para 2021 -10,2 millones más respecto a 2020-.
La consejera Ana Belén Álvarez ha presentado este viernes en rueda de prensa las cuentas de su departamento, las cuales ha descrito como «claramente sociales», con 294 millones para este fin.
«Por primera vez» el presupuesto del Servicio Cántabro de Empleo «superará los 100 millones de euros», destinando 47 millones a la contratación de personas en desempleo y 15,1 millones -un 18% más que en 2020- para mejorar la empleabilidad de los jóvenes.
La Consejería de Empleo y Políticas Sociales contará con el tercer presupuesto más alto, por detrás de Sanidad y Educación, y representa el 12% sobre el total de las cuentas de Cantabria, con una subida en su conjunto del 2,8%.
Dependencia
En materia social, el proyecto apuesta por mejorar el Sistema de Atención a la Dependencia, que contará con 149 millones de euros, «un 4,2% más que en 2020». Se destinarán 84 millones de euros, «4 millones más que en 2020» a residencias, a los que hay que sumar nueva partida de 900.000 euros para ‘estancias concertadas COVID-19’.
El Servicio de Ayuda a Domicilio se incrementa un 10 % y llega a los 16,5 millones de euros, y suben también las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a personas dependientes hasta alcanzar los 20 millones de euros y un 5% el cátering social, dotado con 1,2 millones.
Fondo Suministros Básicos
El Plan Concertado de los Servicios Sociales de Atención Primaria tendrán con un incremento del 19,17% -2,8 millones de euros más- hasta alcanzar los 17,5 millones euros. El Fondo de Suministros Básicos se ha incrementado en 890.000 euros, con lo que se ha «duplicado».
En cuanto a la Renta Social Básica «mantenemos una dotación de 27 millones de euros». Finalmente, otra partida destacada para este mismo objetivo son 5,5 millones de euros para el desarrollo de programas que luchen contra la exclusión social, a través de entidades del tercer sector.
Formación profesional para sectores estratégicos
En el área de empleo, crecen un 27% las partidas destinadas al fomento de la contratación, «poniendo a disposición de las empresas de Cantabria 5,3 millones de euros para la creación de empleo neto», y un 7% el programa de apoyo al mantenimiento del empleo autónomo, que en total suma ayudas por valor de 9,3 millones.
La consejera ha presentado el nuevo programa de formación profesional «a medida de las necesidades de empresas en sectores estratégicos» para la Comunidad Autónoma, dotado con 2,5 millones de euros para la primera convocatoria de ayudas destinadas a financiar planes de formación a medida de las propias empresas, destinado a sectores como la automoción, industrias químicas o la industria alimentaria y de bebidas.
Este programa se suma a las inversiones de la Consejería en iniciativas de formación para el empleo a través de los centros privados de formación, con 10,9 millones; los programas de mejora de la empleabilidad, con formación dual en alternancia con el empleo (escuelas taller y talleres de empleo) con una partida de 7,7 millones, o 2 millones para becas. Acciones que, en su conjunto, suman más de 26 millones de euros.
Crecen Economía Social y Prevención de Riesgos
El programa conocido como Corporaciones Locales, para la inserción laboral de personas desempleadas en la realización de obras y servicios de interés general y social, mantiene su cuantía en 31 millones de euros, 5 de los cuales, van destinados a Garantía Juvenil.
Se ha reforzado la apuesta por la Economía Social, y en especial por el apoyo a las empresas de inserción, con una subida del 12,5% de los incentivos para el apoyo a la creación y mantenimiento del empleo e inversiones en cooperativas, sociedades labores y empresas de inserción hasta alcanzar 1,8 millones de euros.
También se incrementa el presupuesto destinado a la subvención parcial de coste salarial de puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad en centros especiales de empleo, que suma 8,7 millones. Y en cuanto a Prevención de Riesgos Laborales, el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo sube su presupuesto un 7 %, hasta los 2,8 millones.
Ayudas al alquiler y rehabilitación
El conjunto de las actuaciones de Vivienda de la Consejería suma 16,6 millones de euros y se articulan en tres ejes: ampliación del parque público de vivienda, ayudas para el acceso a una vivienda de alquiler y rehabilitación con criterios de mejora de la eficiencia energética, la seguridad y la accesibilidad.
El objetivo prioritario en esta área sigue siendo «la protección de las personas que se encuentran en una situación complicada», con dificultades para poder acceder a una vivienda o mantener la suya propia. Así, se destinan 6,3 millones en ayudas al alquiler; 5,8 millones para ayudas a la rehabilitación; 1,5 millones para ampliación del parque público de vivienda; 400.000 euros al fondo de emergencia habitacional y 300.000 euros en ayudas a jóvenes menores de 35 años para la compra de vivienda en pequeños municipios.
Por secciones
La mayor parte del presupuesto lo absorben los dos organismos autónomos que dependen de la Consejería: el Instituto Cántabro de Servicios Sociales, que canaliza las prestaciones sociales que recibe hoy en día la ciudadanía, y el Servicio Cántabro de Empleo, que ordena y coordina las políticas públicas de empleo, prestando apoyo, asesoramiento y formación a personas trabajadoras y empresas.
En concreto, el anteproyecto de presupuesto del ICASS para el próximo año se eleva a 238,5 millones de euros, 8 millones más que en 2020, lo que supone un 3,47%. El presupuesto del Servicio Cántabro de Empleo es de algo más de 100 millones, 1,6 más que en este año, el 1,63% más.
Además, la sección 7 del presupuesto, que engloba a las Direcciones Generales de Trabajo, Políticas Sociales y Vivienda, dispondrá de 32 millones de euros, con un incremento de 466.000 euros, el 1% más, y el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST) pasará a contar con 2.887.000 euros, un 7% más.