El sector primario también rechaza la propuesta del Ministerio de incrementar la protección del lobo ibérico

Representantes de distintas organizaciones y colectivos del sector primario se han sumado, de forma unánime, a la postura del Gobierno de Cantabria respecto a la propuesta del Ministerio de Transición y Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de incluir al lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
Así lo han manifestado este miércoles en la reunión que han tenido con el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco. Su objetivo es que se mantenga el actual estatus legal del lobo, garantizando la supervivencia de la ganadería extensiva y la vigencia del Plan de Gestión del Lobo.
Blanco ha informado al sector primario de que ha solicitado una reunión urgente con la ministra Teresa Ribera, en la que también estarán presentes los consejeros medioambientales de Asturias, Galicia y Castilla y León, para analizar la situación. «Confío en que nos llame pronto porque ahora le toca al Ministerio dar explicaciones de lo sucedido», ha dicho el consejero.
«Se han saltado el procedimiento que se sigue habitualmente en este tipo de procesos, al no tener en cuenta los informes de los representantes de las cuatro comunidades en el Comité Español de Flora y Fauna Silvestres y en el Grupo de Trabajo Lobo de dicho Comité», ha insistido Blanco.
Después de lograr la retirada del documento presentado por el Ministerio al citado Grupo de Trabajo el pasado día 18, el consejero ha considerado fundamental que «todos estemos unidos en este rechazo». El Parlamento de Cantabria, en su caso, aprobó una proposición de ley para rechazar una mayor protección para el lobo ibérico casi por unanimidad.
Además, Blanco ha prometido que defenderá la postura de Cantabria en todas las reuniones que mantenga con el Ministerio, y que su departamento va a seguir desarrollando el Plan de Gestión del Lobo durante el próximo año con la puesta en marcha del pago por servicios ambientales a la ganadería extensiva en zonas con presencia del lobo.
En la reunión también han estado presentes, por parte del Gobierno, el director general de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, Antonio Lucio, y la directora de Ganadería, Beatriz Fernández.
Por parte del sector primario, han estado presentes representantes de las cuatro organizaciones profesionales agrarias (UGAM-COAG, AIGAS, UPA y ASAJA); las tres cooperativas agrarias (AgroCantabria, Valles Unidos del Asón y Ruiseñada-Comillas); la Federación de Asociaciones de Razas Cárnicas; las asociaciones de Raza Monchina, Pasiega, Fleckvieh, Asturiana de los Valles, Blonda, Asturiana de Montaña, Limousine, Charolesa, Pirenaica y Parda de Montaña
También han asistido representantes de la Asociación de la Oveja Carranzana de Cantabria (ASOCAN), y la Asociación Frisona de Cantabria (AFCA), y las asociaciones de ganado equino Monchino e Hispano –Bretón.