El productor de cine Jonay García y su primera película de ficción protagonizan el Nuevo Diálogo de Cine y Producción

La Vicepresidencia y Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, a través de la Filmoteca y de Cantabria Film Commission, ha organizado este jueves un nuevo Diálogo de Cine y Producción (DCP), que estrenará formato al incluir una charla y una proyección, con su posterior coloquio, a cargo del productor Jonay García, cineasta y socio fundador de la productora Digital 104.
La jornada, que versará sobre la distribución y la producción, busca convertirse en una forma de ofrecer la experiencia de profesionales del sector de una forma diferente.
Para asistir al evento es necesario reservar plaza enviando los datos personales (nombre, apellidos, teléfono y correo electrónico) a filmoteca.cantabria@srecd.es.
La actividad comenzará a las 19.00 horas en la Filmoteca de Cantabria con la charla ‘Producir y distribuir cine con éxito desde la ultraperiferia’, en la que García hablará sobre su labor en Digital 104, distribuidora y productora que actualmente distribuye el catálogo de cortometrajes ‘Cantabria en corto 2021’.
«La hemos llamado así porque nosotros estamos en Canarias y si el tema del cine es difícil por sí mismo, desde aquí lo es un poquito más porque estamos aislados del mundo y alejados de todo lo demás», ha revelado.
En su exposición, el productor dará a conocer «no solo lo bueno, sino también lo malo» de su experiencia desde sus comienzos, cómo compaginaba su trabajo con su dedicación al cine y cómo ha llegado a ser un distribuidor de éxito. «Espero que nuestra experiencia valga a toda esa gente que esta empezando ahora», ha dicho esperanzado.
Durante la cita se exhibirá, por primera vez en Cantabria, su recién estrenado largometraje ‘La viajante’, que constará de una presentación y un coloquio posterior a cargo de García. Se trata de su primer largometraje de ficción, el cual «merecía arriesgarnos y complicarnos la vida».

Rodaje de ‘La Viajante’.
La película, rodada en tres islas distintas de Canarias, versa sobre «huidas de nuestros miedos y temores, que nos van enfrentando a nuevas situaciones», ha desvelado el productor. «Plantea más preguntas de las que espera encontrar el espectador respondidas», ha anunciado.
Este filme, que se encuentra lejos del cine comercial, está construido sobre un territorio «casi continental» y consta de «pequeños tintes futuristas» que constituyen una «experiencia sensorial» para el público, puesto que está dirigido a «un espectador cinéfilo al que le gusta dejarse llevar y disfrutar con calma de experiencias, situaciones y emociones».
Respecto a la actual situación por la que atraviesa el sector audiovisual debido a la pandemia, García se ha mostrado optismo, ya que «vemos la luz al final del túnel, aunque seguimos en un momento de montaña rusa». «Estamos en un territorio bastante inestable, pero nada comparable a cuando empezó todo», ha insistido.

Jonay García durante el rodaje de su último cortometraje ‘Cuídate’.
Jonay García
Jonay García (Tenerife, 1979) es licenciado en Historia del Arte, cineasta, socio fundador de la productora Digital 104 y coordinador de Digital 104 Film Distribution, su sello de distribución cinematográfica por festivales.
Digital 104 Film Distribution ha distribuido, además de su propio catálogo, los programas autonómicos ‘Cantabria en Corto’, ‘Quercus – Cortometrajes de Castilla y León’, ‘Canarias en Corto’ y el Catálogo de Cortometrajes Andaluces.
Sus trabajos más recientes como director y guionista son los cortometrajes ‘Cuídate’, ‘La bañera’ y ‘Las otras camas’, premiado en 15 festivales internacionales de los 70 en los que ha sido seleccionado.
También ha sido productor del largometraje de ficción ‘La viajante’ y director de fotografía de los largometrajes documentales ‘Manual de invisibilidad’ y ‘Modernos. Teatro de vanguardia en Canarias’, jefe de producción en el cortometraje ‘Como siempre’ y ayudante de dirección en el cortometraje ‘Ridícula’.

Rodaje de ‘La Viajante’.
Diálogo de Cine y Producción
Los DCP son una iniciativa de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, organizados por la Filmoteca de Cantabria y Cantabria Film Commission, que se pusieron en marcha por primera vez en 2020.
Estas jornadas formativas, especializadas en el sector audiovisual, contaron el año pasado con la participación de realizadores, productores y creadores como Jonás Trueba, Leire Apellániz, Xabier Berzosa, Marisa Fernández Armenteros o Cristóbal García.
En 2021 retomaron su actividad en marzo con una jornada dedicada a los festivales de cine, en la que participaron el director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, y el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, entre otros. En mayo, el experto Luis Ángel Ramírez abordó la elaboración de dosieres para proyectos cinematográficos.
DCP+
La jornada ‘DCP+’, que es como se ha denominado a este nuevo Diálogo de Cine y Producción, se intercalará durante el año con los DCP habituales, de los que ya se han celebrado seis ediciones y que son jornadas de mayor duración centradas en temas más concretos y específicos.
Próximamente se celebrará el DCP07, que tratará sobre el proceso de desarrollo de una película y contará con la participación de ponentes de primer nivel.