El cupo de caza del jabalí en Liébana se reduce esta temporada hasta las seis unidades

La orden anual de caza para la temporada 2023-2024, aprobada por la Junta Consultiva de la Reserva Regional de Caza Saja, incluirá entre sus principales novedades la reducción de los cupos de jabalí en algunas comarcas, como Liébana, donde se rebaja en cuatro unidades hasta un total de seis.
También se introduce la ampliación de los permisos de sorda y liebre disponibles en fines de semana y festivos, habilitándose, por primera vez, la disponibilidad de permisos de caza de estas especies todos los lunes, miércoles y viernes que coincidan con festivos.
Además, el nuevo plan de caza aumenta los permisos de rececho disponibles para rebeco y se amplía el periodo de caza de esta especie hasta el 31 de diciembre, tanto en los recechos de machos como de hembras, teniendo en cuenta que el anterior periodo hábil finalizaba el 30 de noviembre.
En cuanto a la caza del jabalí, sus cupos se verán reducidos esta nueva temporada en aquellas comarcas donde se ha visto reducida la especie. Además de Liébana, en la comarca cinegética del Nansa el cupo se reduce en dos unidades hasta un total de dos.
Los miembros de la cuadrilla podrán acceder a los lotes de caza por las pistas de acceso restringido incluidas en el lote de caza correspondiente o en sus aledaños y estacionar los vehículos en sus márgenes, sin que esté permitido en ningún caso la circulación campo a través ni el estacionamiento de vehículos fuera de los márgenes u orillas de las pistas, evitando polémicas y situaciones de malestar por numerosas denuncias.
En las zonas de adiestramiento de perros, que se amplían con la habilitación de una nueva en Caviña gestionada por la Sociedad Cántabra de Fomento de Caza y Pesca, se permitirá la caza sembrada de perdiz, codorniz y faisán todos los sábados y domingos del periodo hábil autorizado para su uso, previa comunicación por parte de la entidad resposanble a la Dirección Técnica de la Reserva.
En lo que se refiere a la distribución de permisos de caza, el número de hembras no medallables de rebeco pasa de 21 a 22, y el de machos no medallables de 10 a 13, eliminando el trofeo, mientras aumenta el número de recechos de hembras no medallables de venado, de 16 a 18, y de trofeos, de 4 a 5, y se reducen ligeramente los recechos de machos no medallables selectivos, de 47 a 45. En cuanto a las batidas de venado, aumentan en 3 y se vuelven a celebrar en Campoo.
La programación de batidas de jabalí será idéntica a la temporada pasada, se mantiene la intensidad de la temporada anterior en la caza de liebre, si bien se han eliminado cacerías en martes y jueves, aumentando las disponibles en fines de semana, añadiendo 72 cacerías de perreo, al igual que la temporada pasada.
De igual modo, se mantiene una distribución muy similar a la de anteriores temporadas con un total de 459 cacerías de sorda con muerte y 184 de perreo para un total de 7.309 permisos disponibles en 46 lotes. En el caso de la sorda, la distribución de cacerías se aumente en fines de semana y festivos.
Finalmente, las sociedades de cazadores felicitaron a la Consejería por el cambio de normativa que se introdujo la temporada pasada y que facilita el acceso de los menores de edad a la actividad cinegética, iniciativa que está teniendo una acogida muy positiva.
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha mostrado su satisfacción por la incorporación de las novedades de la nueva temporada porque, en su opinión, contribuirán a facilitar el ejercicio de la actividad cinegética y lograr un uso «cada vez más sostenible» de los recursos cinegéticos en base a la planificación de la caza y su compatibilidad con la conservación de la biodiversidad y otros usos del territorio.
En la reunión, presidida por el consejero del ramo, también ha estado presente el subdirector de Medio Natural y director técnico de la Reserva, Ángel Serdio.