El calendario escolar para el próximo curso 2023-2024 arrancará el 7 y 8 de septiembre

El calendario escolar para el próximo curso 2023-2024 comenzará el 7 de septiembre en las etapas de Educación Infantil y Primaria y Educación Especial y un día más tarde, el 8 de septiembre, en Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional. El curso contará, tal y como rige la norma, con 175 días lectivos que concluirán el 24 y el 25 de junio, respectivamente.
Así lo han aprobado por unanimidad la Consejería de Educación y Formación Profesional y las organizaciones sindicales que integran la Junta de Personal Docente en la reunión de la Mesa Sectorial Educación.
El acuerdo mantiene la estructura bimestral: contempla un primer periodo no lectivo entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre y otro en las fechas navideñas –entre el 23 de diciembre y el 7 de enero-. Además, serán no lectivas las semanas del 12 al 18 de febrero y del 25 al 29 de marzo y las jornadas del 2 y el 3 de mayo.
En cuanto al final de los periodos lectivos en otras enseñanzas, se fijan para el 24 de mayo en idiomas, el 31 de mayo en las enseñanzas de música y danza y el 25 de junio en el resto de enseñanzas.
Tanto al inicio como al final de curso, es decir en los meses de junio y septiembre, en Infantil y Primaria se ha fijado un horario reducido de cuatro horas, y al igual que el pasado curso, la orden recoge que los centros deberán de prestar atención a aquel alumnado que desee permanecer en ellos hasta las 14.00 horas, garantizando la prestación del servicio de comedor y de transporte escolar igual que el resto del curso escolar y en las mismas condiciones.
Por su parte, las enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza se iniciarán el 18 de septiembre, el 20 las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño y la Educación Permanente de Personas Adultas y el 22 las deportivas de Régimen Especial. Finalmente, las Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial darán comienzo el 5 de octubre.
Tras la Mesa Sectorial, la consejera ha participado en dos encuentros convocados con los representantes de la Mesa de la Concertada y la Mesa de las Familias, para trasladarles de inmediato los detalles del nuevo calendario.
Plantillas orgánicas
Las plantillas orgánicas o jurídicas constituyen sólo una parte de los equipos de los centros educativos, las plazas de carácter estructural. En los próximos meses, como cada año, se completarán con la negociación de los cupos, vinculados a la escolarización.
La Mesa Sectorial de Educación ha aprobado por mayoría sindical, con los votos de ANPE, CCOO y UGT, las plantillas orgánicas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas, Conservatorios de Música y Artes Escénicas y Centros de Artes Plásticas compuestas el próximo curso por 6.057 docentes, lo que supone un incremento en las plantillas jurídicas de 468 maestros, profesores y profesores técnicos de Formación Profesional respecto al curso actual.
Por cuerpos, el incremento es de 76 plazas jurídicas en maestros de Infantil y Primaria, de 251 en profesores de Secundaria y de 40 en profesores de Formación Profesional. Aumentan también las plantillas jurídicas de profesores técnicos de FP (56 más), de Conservatorios (31 más), de Escuelas Oficiales de Idiomas (dos más) y de profesores de Escuelas de Artes (cinco más).