Dos inmmuebles particulares de Potes se benefician de las ayudas destinadas a la protección del patrimonio cultural de Cantabria

Dos inmmuebles particulares de Potes han obtenido subvenciones para la protección del patrimonio cultural de Cantabria, las cuales pueden alcanzar el 50% del coste de la actuación, hasta un máximo de 30.000 euros.
La Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte ha destinado este año 400.000 euros -casi el doble que en 2021- para atender 16 de las 32 solicitudes de subvención a particulares y las peticiones de empresas o personas jurídicas con ánimo de lucro presentadas en las convocatorias de ayudas para la protección de bienes inmuebles integrantes del patrimonio cultural de Cantabria.
En cuanto a las ayudas, el vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha detallado que se han otorgado subvenciones a las 16 solicitudes de particulares que han obtenido mayor puntuación hasta agotar el crédito de 300.000 euros.
Los inmuebles beneficiarios de este tipo de ayudas se sitúan en Bárcena Mayor (5), en los conjuntos históricos de Valle, Terán y Carmona de Cabuérniga (4), en Potes (2), en el conjunto histórico de Castro Urdiales (1), en Laredo (1), en Limpias (1), en Piélagos (1) y en Cartes (1).
Por su parte, la inversión para subvenciones a empresas o personas jurídicas con ánimo de lucro ha ascendido a 100.000 euros, para un presupuesto total cercano a los 370.000 euros.
En cuanto a las solicitudes de empresas y personas jurídicas con ánimo de lucro atendidas, cuyo expediente se encuentra en tramitación y pendiente de determinar la cuantía, los proyectos incluyen un Bien Inventariado (BI) como el Lazareto de Abaño en San Vicente de la Barquera; un Bien de Interés Cultural (BIC), como el Castillo de Agüero en Corvera de Toranzo; dos Bienes de Interés Local (BIL) como la Casa Palacio de los Mazarrasa en Villaverde de Pontones y la Casona de García Velarde y Ceballos en Viérnoles, y un inmueble en el conjunto histórico de Cartes.
Zuloaga ha explicado que el Ejecutivo regional no financia el 100% de los trabajos, sino que acompaña a los propietarios en la responsabilidad de conservar y proteger un Bien de Interés Cultural (BIC), un Bien de Interés Local (BIL) o un Bien de Interés (BI).
La directora general de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica, Zoraida Hinojosa, ha destacado durante la presentación de estas subvenciones, cuya resolución se publicará próximamente en el Boletín Oficial de Cantabria, la acción de fomento y conservación del patrimonio regional que desde la Vicepresidencia se viene impulsando durante esta legislatura.
También ha indicado que uno de los criterios de valoración tenidos en cuenta en la concesión de estas ayudas ha sido la ubicación de los inmuebles en zonas con riesgo de despoblamiento.
El vicepresidente ha puesto en valor la reactivación de estas líneas de ayudas y la incorporación de otras nuevas durante esta legislatura, agotando la consignación presupuestada. «El objetivo es seguir creciendo», ha comentado. Además, ha explicado que se trata de un trabajo que permite recuperar patrimonio que estaba en riesgo de desaparición, asumiendo la responsabilidad los propietarios con el apoyo del Gobierno de Cantabria.