Cantabria rechaza la propuesta de inclusión del lobo en el listado de especies de protección especial

Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León han rechazado, de manera rotunda, la propuesta de incluir al lobo ibérico en el Listado de Especies de Protección Especial (LESPRE), aprobada este jueves por la Comisión Estatal de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León se habían opuesto a la pretensión del Ministerio, de forma reiterada, desde el primer momento en que se planteó el informe del Comité Científico.
Navarra y la Comunidad Valenciana han solicitado que la decisión se puspusiera, a la búsqueda de los necesarios consensos, renunciando a participar en la votación. Ceuta no ha podido participar por problemas de comunicación durante la videoconferencia.
La primera votación se había saldó con un empate a 7 votos, 3 abstenciones y dos comunidades que no quisieron participar. En una segunda y definitiva votación, ocho comunidades se mostraron en contra de la propuesta del Ministerio y ocho a favor (Cantabria, Asturias, Castilla y León, Galicia, Andalucía, Madrid, Murcia y País Vasco). Finalmente, el voto a favor de su propia iniciativa del representante del Ministerio en la Comisión ha llevado a la propuesta de inclusión del lobo en el LESPRE.
Los directores generales de Cantabria, Asturias, Castilla y León y Galicia, en sus intervenciones a lo largo de la Comisión Sectorial, han manifestado que por primera vez en la Comisión y del Comité Técnico y de los Grupos de Trabajo, «un Ministerio lleva la propuesta de inclusión de una especie en el Listado de Protección Especial o el Catálogo de Especies Amenazadas sin haber logrado un consenso, especialmente de aquellas comunidades que albergan de forma mayoritaria la población de una especie».
Cantabria
El consejero Guillermo Blanco ha calificado la decisión de «ataque frontal contra el desarrollo de nuestros pueblos y de nuestro sector ganadero», por lo que ha asegurado que su departamento va a hacer todo lo que está en sus manos para impugnar una decisión que «no vamos tolerar y que vamos a recurrir en todos los ámbitos judiciales porque carece de cualquier rigor técnico y está tomada sin ningún consenso».
Ha recordado que «la única especie en peligro de extinción el ganadero», por lo que ha abogado por proteger al lobo «pero no a costa de echar a los ganaderos de sus casas». «Si hacemos eso, vamos a dejar que los pueblos desaparezcan», ha opinado Blanco, quien ha advertido que «el futuro del sector está en juego».
Propuesta del Ministerio
Durante la reunión de la comisión sectorial, ni el Ministerio ni ninguna de las comunidades autónomas que han apoyado la propuesta ministerial han presentado documentos que avalen su postura o contradigan los informes técnicos que Asturias, Cantabria, Castilla y León y Galicia han enviado al Ministerio y a las demás comunidades.
El Comité recomienda que el lobo sea incluido en el Listado de Especial Protección «por su importancia como patrimonio natural, científico, así como por los servicios ambientales que produce en los ecosistemas».
Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se ha opuesto a las pretensiones del Ministerio para la Transición Ecológica «por no corresponder con la situación real y la evolución de las poblaciones y por generar un grave problema en la gestión de la ganadería extensiva muy amenazada por el fuerte incremento del lobo».
Desde los servicios jurídicos de las cuatro comunidades autónomas afectadas se analizarán las circunstancias que han rodeado esta sesión de la Comisión Estatal y el propio acuerdo adoptado, además de promover todos los recursos que estén a su alcance para impedir esta decisión, que «puede vulnerar las competencias exclusivas en materia de gestión de especies y, especialmente, de gestión cinegética de las comunidades autónomas».
Malestar de los consejeros
Los consejeros de Cantabria, Asturias, Castilla y León y Galicia han expresado su malestar con la actitud de la ministra Ribera y del secretario de Estado, Hugo Morán, que «ni siquiera han respondido a su solicitud de celebrar reuniones al más alto nivel para tratar ese asunto».
Los consejeros han lamentado la falta de diálogo y consenso por parte de los representantes del Ministerio y han denunciado la debilidad de esta decisión alcanzada por una mayoría «muy ajustada y nada representativa» en cuanto a presencia del lobo en las diferentes comunidades.
Además, han recordado que «son precisamente sus comunidades las que hoy, como en las últimas décadas, han sido las auténticas garantes de la conservación del lobo y responsables de la gestión de un conflicto en el que los principales afectados, que son los ganaderos y nuestras zonas rurales, al parecer no gozan de la capacidad de influencia ante un Ministerio, que también dice afrontar el reto demográfico, que sí parecen tener ciertos lobbys ecologistas y animalistas».