Cantabria confina todos los municipios a partir de esta tarde

El Gobierno de Cantabria ha decidido confinar todos los municipios de la región desde las 18.00 horas de esta tarde hasta el 18 de noviembre, fecha en la que finaliza el cierre de la región. Además, esta tarde se publicará un decreto por el que se aplican en la región el nivel 3 de alerta del protocolo para el control de la transmisión de COVID-19.
Solo se podrá incumplir para causas de fuerza mayor o justificadas: acudir a centros sanitarios, a cuidar de personas dependientes, al trabajo o centros de estudios, volver al lugar de residencia habitual o renovar permisos y trámites, entre otras.
Así lo ha anunciado este miércoles el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, quien ha asegurado que Cantabria está «en una situación gravísima y no somos los peores, pero, como no queremos llegar a las situaciones que tienen otras comunidades autónomas, hay que actuar con rotundidad y esta medida dolorosa hay que hacerla». «Si lo hacemos, estoy seguro de que la curva va a volver a bajar y recuperaremos la actividad económica, ahora que se acercan las Navidades», ha apostillado.
Por su parte, el vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha asegurado que «estamos en un nivel de alerta 3 y eso obliga a tomar las decisiones a tiempo para garantizar la salud y la vida de los cántabros». Además, ha adelantado que la semana que viene se incorporarán 10 nuevos rastreadores y se duplicarán los efectivos militares que el Gobierno de España destina a Cantabria.
Nuevas medidas
Se barajan otras medidas sanitarias que serán aplicadas en los próximos días. Entre ellas, figuran las que afectan a los locales de hostelería y restauración, que no podrán recibir clientes en su interior y únicamente podrán realizar su actividad en las terrazas, con un 75% de su aforo.
Se contempla la reducción de aforos a un tercio en ceremonias nupciales, velatorios y lugares de culto, con un máximo de 10 personas en espacios cerrados y 20 al aire libre, así como en los establecimientos y locales minoristas, mercados al aire libre, hoteles o alojamientos, entre otros.
Se rebajará al 50% el aforo en cines, teatros, auditorios y circos, así como en museos monumentos y equipamientos culturales. Además, se suspenden, salvo «necesidad justificada», las actividades de los centros recreativos para jóvenes, tales como ludotecas o centros de ocio juvenil, y se prohíben las visitas en las residencias de estudiantes.
En cuanto al deporte, se permite la realización de actividad física en grupos de hasta 6 personas en instalaciones y centros deportivos, polideportivos y pabellones municipales, siempre que se respete el aforo máximo de un tercio, el mismo que se establece para los espacios formativos. En las piscinas y playas para uso deportivo se podrá realizar actividad en grupos de hasta 30 personas.
Nivel 3 de alerta
La ocupación de camas hospitalarias por pacientes Covid es del 10,5% y en la UCI del 15,5%. La incidencia acumulada se sitúa en riesgo muy alto, siendo a los 14 días y 7 días de 428 y 230 casos por cada 100.000 habitantes, respectivamente. La incidencia acumulada a 14 días en mayores de 65 años es de 366 casos y a 7 días de 204.
Por su parte, la positividad de las pruebas de Covid (del 13,3%) y los indicadores asistenciales (la ocupación hospitalaria) son de nivel alto.