Blanco reclama al Ministerio que mantenga el apoyo al sector lácteo

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha pedido al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que mantenga el apoyo al sector lácteo para garantizar la competitividad alcanzada en Cantabria en los últimos años, la cual «contribuye a la fijación de población en el medio rural y la incorporación de jóvenes al sector».
Para ello, ha reclamado el incremento del 2%, que permite la propuesta reglamentaria para que la propuesta de ayudas asociadas en pagos directos sea del 15%, además de aplicar incentivos para las explotaciones de las zonas de montaña.
Estas cuestiones han sido planteadas por el consejero durante la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural y el Consejo Consultivo de Política Agraria, en la que han participado los representantes de las 17 comunidades autónomas.
El consejero cántabro ha destacado la importancia de decidir los pagos acoplados que se distribuirán en el sector ganadero, especialmente entre el de la Cornisa Cantábrica, dentro del Plan Estratégico para España en el marco de la futura Política Agraria Común (PAC).
También ha defendido que los pagos asociados para la ganadería extensiva deben basarse en criterios de sostenibilidad y ha hecho hincapié en la prioridad que se le debe dar a los pagos asociados al vacuno leche porque «no terminamos de encontrar su encaje para los ecoesquemas propuestos hasta la fecha».
A pesar de que nivel de renta del sector lácteo en Cantabria «es bueno respecto a la media» y ha mejorado su nivel de competitividad de forma progresiva, «siendo una de las primeras en entrega de leche», Blanco ha recordado que el mercado de precios es «muy inestable», con uno de los precios de leche más bajos, un descenso en el número de explotaciones de vacuno de leche y un progresivo proceso de concentración productiva.
El consejero también ha trasladado al ministro la preocupación de Cantabria por los criterios de reparto de los fondos FEADER de cara a la futura PAC y ha abogado por primar a aquellas comunidades autónomas que hayan ejecutado con mayor eficacia sus programas de desarrollo rural, como es el caso de Cantabria.
Asimismo, ha reclamado el establecimiento de mecanismos que permitan evitar la pérdida de fondos por problemas de ejecución y un mayor compromiso del Ministerio en la cofinanciación de las futuras intervenciones regionales con el fin de que «superen las aportaciones de este último periodo».
Igualmente, ha solicitado información sobre las actuaciones que el Ministerio va a comprometer con los fondos ‘Next Generation’, impulsados por las instituciones europeas, de cara a la recuperación económica y saber en qué medida pretende contar con las comunidades autónomas para su implementación.