Alumnos de Bachillerato y FP de núcleos rurales en riesgo de despoblación tendrán transporte escolar gratuito el próximo curso

Un total de 307 alumnos de Formación Profesional y Bachillerato de 38 municipios cántabros tendrán transporte gratuito hasta sus centros educativos a partir el próximo curso 2021-2022. Esta iniciativa pretende facilitar el transporte del alumnado de enseñanzas postobligatorias no universitarias de núcleos en riesgos de despoblación.
El coste estimado supera los 300.000 euros y sufragará el coste del servicio para un alumnado que reside en 148 núcleos rurales distintos.
La consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, ha informado hoy de los detalles de este nuevo servicio a los alcaldes de los municipios afectados en una reunión celebrada de forma telemática.
Además, la Consejería ya ha enviado a los diez institutos con alumnado incluido entre los potenciales beneficiarios toda la información para que pudieran trasladársela durante el periodo de escolarización.
Los centros beneficiados son: IES Jesús de Monasterio, en Potes; IES José del Campo, en Ampuero, a los que llegarán alumnos desde Arredondo, Rasines, Ruesga, Soba y Ramales; IES Foramontanos e IES Valle del Saja (Cabuérniga, Los Tojos y Ruente); IES María Telo y Estelas de Cantabria, en Los Corrales de Buelna (Anievas, Arenas, Bárcena de Pie de Concha, Cieza, Molledo); IES Foramontanos, en Reinosa (Campoo de Yuso, Hermandad de Campoo de Suso, Pesquera, Santiurde de Reinosa, Valdeolea, Valdeprado, Valderredible, Las Rozas y San Miguel de Aguayo); IES José Hierro, en San Vicente de La Barquera (Herrerías, Lamasón, Polaciones y Rionansa); IES Ricardo Bernardo, en Medio Cudeyo (Miera y San Roque); IES Vega de Toranzo, en Corvera de Toranzo (Luena, San Pedro del Romeral, Vega de Pas y Corvera de Toranzo).
Las nuevas rutas que se pongan en marcha para transportar al alumnado de enseñanzas no obligatorias discurrirán por las carreteras generales, hasta donde habrán de acercarse los estudiantes.
No será necesario cuando por sus localidades pase ya una ruta de transporte escolar para alumnado de enseñanzas obligatorias. En esos casos, se incrementarán las plazas, con vehículos de más capacidad allí donde sea necesario.
Asimismo, cuando las rutas nuevas o existentes pasen por municipios que no estén catalogados como de riesgo de despoblamiento pero haya plazas libres, se ofrecerán también a alumnos de enseñanzas no obligatorias de esas localidades.
Más gasto que la Comunidad de Madrid
La consejera reconoce que esta iniciativa tiene sus «dificultades» en el plano organizativo y ha subrayado un dato que, a su juicio, revela por qué es necesario que el Gobierno de España tenga siempre claro «lo que cueste realmente un servicio público en función del territorio»: Cantabria gasta más en transporte escolar que toda la Comunidad de Madrid, que tiene más de 6,6 millones de habitantes, frente los 581.000 cántabros.
Hasta ahora, y en cumplimiento de la Orden de transporte escolar, el Gobierno de Cantabria sufragaba el transporte escolar a los estudiantes de enseñanzas obligatorias que estudian en un municipio distinto al de residencia y a una distancia superior a los dos kilómetros. Un servicio al que, sólo este año, se destinarán 18 millones de euros, a razón de 100.000 euros por día lectivo.