Los tributos autonómicos y locales se podrán pagar en Cantabria a través de los carteros rurales o en las oficinas de Correos

El Gobierno de Cantabria, a través de la Agencia Cántabra de Administración Tributaria (ACAT), ha alcanzado un acuerdo con Correos para hacer posible el pago de tributos autonómicos y locales (en los 43 ayuntamientos con los que colabora para recaudar sus impuestos) a través de su red de oficinas en toda España -casi 2.400, 34 en la región- y de los carteros que prestan servicio en las zonas rurales -156 en la Comunidad Autónoma-.
La medida, que está pendiente de la tramitación administrativa del correspondiente convenio de colaboración y podría entrar en funcionamiento antes de que finalice el segundo trimestre del año, la han dado a conocer la consejera de Economía y Hacienda, Ana Belén Álvarez, y la directora de Relaciones Institucionales de la sociedad estatal, Nuria Lera, acompañadas también por el director de la ACAT, César Aja.
En virtud de este acuerdo, Correos pondrá a disposición de la ciudadanía cántabra el servicio ‘Correos Pay’ para facilitar el pago de los impuestos autonómicos (sucesiones y donaciones, transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, juego, canon aguas residuales, tastas y precios públicos, etc.) y locales (IBI, basuras, agua, impuesto de circulación, etc.), mediante la emisión de un giro postal.
Según ha explicado Ana Belén Álvarez, una vez que se ponga en marcha el sistema, los ciudadanos podrán acercarse con la carta de pago a cualquier oficina de Correos y realizar un giro postal con el importe a pagar. Recibido el giro y comprobado que el abono se corresponde con la cantidad referenciada, la Agencia Tributaria procederá a marcar la deuda como cobrada.
La misma mecánica se aplicará en las zonas rurales, donde los carteros, a través de sus dispositivos digitales, escanearán el código de barras de las cartas de pago emitidas por la ACAT y los vecinos podrán realizar el abono mediante la emisión del giro correspondiente.