Ya está aquí la programación de la Fiesta del Orujo: las tradiciones de Liébana arroparán a Carmen Machi en Potes

La Fiesta del Orujo de Potes, que se celebrará el segundo fin de semana de noviembre con la actriz Carmen Machi como Orujera Mayor, ya ha dado a conocer la programación de la XXXI edición de este evento, declarado de Interés Turístico Nacional.
La II Feriuca del libro en el Parque Jesús de Monasterio abrirá el programa del evento a partir de las 11.00 horas del viernes 10 de noviembre. En este mismo espacio recalará un cuentacuentos a las 17.30 horas.
El Centro de Estudios Lebaniegos acogerá a las 20.00 horas la conferencia del presidente de la Asociación de Sumilleres e Cantabria, Alfonso Fraile, ‘Vinos y aguardientes de Liébana’.
A las 21.00 horas tendrá lugar el espectáculo ‘Big Dangers’ de la compañía El Carromato por las calles de Potes.
Además, la villa se llenará por la tarde-noche de sonidos y colores tradicionales con la banda de gaitas ‘La Montaña’ y el Coro-Ronda Altamira.
Las autoridades recibirán a la Orujera Mayor 2023, Camen Machi, a las 13.00 horas del sábado 11 de noviembre en el Centro de Estudios Lebaniegos. A partir de las 17.30 horas se celebrará el tradicional desfile por la vía principal de la capital lebaniega, en el que participarán la orujera Mayor, grupos folclóricos, asociaciones de trajes regionales, cofradías gastronómicas, autoridades y las empresas orujeras.
Una vez en la carpa que se instalará en La Serna, sobre las 18.00 horas, se proclamará a la actriz Orujera Mayor 2023 con el encendido de la alquitara. A continuación se procederá a la apertura de las casetas para la degustación del orujo, que estará ambientada por actuaciones folclóricas, hasta las 22.00 horas.
Mientras, a las 19.00 horas, ‘Alma Mía’ realizará un recorrido por los más reconocidos boleros de todos los tiempos en el Centro de Estudios Lebaniegos.
La cata comentada de los orujos postulantes al premio Alquitara de Oro 2023 (Martínez de Cos, Marrubio, Picos de Cabariezo, Valle de Bedoya, Mariano Camacho, El Coterón y Sierra del Oso)será a partir de las 20.00 horas.
El grupo Escuela de Calor actuará en la carpa de La Serna desde las 21.00 horas para poner fin a la jornada.
El domingo 12 habrá un taller artesanal de decoración floral, textil y de lana lebaniega a cargo de Beatus Ille a partir de las 11.00 horas en la carpa de La Serna, donde el grupo de danzas ‘Entremontañas-Virgen de la Cuesta’ de Los Corrales de Buelna actuará a las 12.00 horas.
A las 12.30 horas se entregará la Alquitara de Oro 2023 a la empresa orujera ganadora de la cata.
La jornada concluirá con una degustación de borono desde las 13.00 horas.