Vino Ángel Moreno, la reciente apuesta de Sierra del Oso con IGP de Liébana

El vino Ángel Moreno, producido por la destilería Sierra del Oso, cuenta con la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de Liébana. Por su parte, el Pico Jaro, en todas sus variaciones -crianza, roble, cosechero, blanco seco, blanco semidulce…- tan solo es una apuesta más del orujero y ahora también productor de whisky Ángel Moreno, un lebaniego con ganas de llevar el nombre y los productos de su tierra natal por todo el mundo.
Sierra del Oso cuenta con un total de seis depósitos de entre 3.000 y 5.000 litros con los que llegan a producir más de 40.000 botellas de vino al año. «Aún somos pequeños, pero creceremos», afirma Ángel como gerente de la compañía.

Los bancales comenzarán a ver la luz en 2025.
Actualmente, el equipo de esta empresa lebaniega trabaja en la construcción de dos hectáreas de bancales, un proyecto al que Ángel Moreno califica como «romántico, de futuro», puesto que no comenzará a ver la luz hasta 2025.
«Esto lo haces porque tienes muchas ganas de hacer cosas en tu tierra o de volver a los orígenes, pero nunca es rentable, aunque igual para la siguiente generacion sí», confiesa.
Las casi 3.000 cepas que albergarán los citados bancales, ubicados en el Valle de Bedoya, se plantarán el próximo año en espaldera, sustituyendo así a la plantación en vaso que ocupaba antes el terreno, con una pendiente del 60%, y que dificultaba las labores de campo de los trabajadores: «Antes costaba más acarrearlo que vendimiarlo», asegura Ángel.

Plantación en vaso.
Proceso de elaboración
El Pico Jaro se elabora con distintas variedades de uva según el tipo de vino, empleando así tempranillo, merlot y mencía para el tinto, albarín para el blanco, y mencía para el Ángel Moreno.

Plantación en espaldera.
El marco de plantación más utilizado en Sierra del Oso es en espaldera, que se realiza con cañas entrelazadas en filas de alambres, a 40 centímetros del suelo.
Se trata del marco «más cómodo y productivo», según explica Ángel, puesto que da la posibilidad de labrar la tierra con máquinas.
No obstante, en la propia destilería se puede observar, en las visitas guiadas que ofrece Sierra del Oso, una viña laboratorio que alberga todos los tipos de plantación, desde el más antiguo, en vaso, hasta el emparrado, en el que se vendimia por debajo para obtener más aire y menos humedad.

Marco de plantación emparrado.
Para fertilizar la tierra, la compañía utiliza abono añejo de oveja de Bejes, con un mínimo de dos años, que se recoge en las majadas. «Es el mejor abono que hay», afirma Ángel con seguridad.
Durante el proceso de elaboración, el vino tinto se macera en frío para sacar los aromas y el color adecuados antes de iniciar la fermentación, en la que se realiza un control exhaustivo tanto de la temperatura -entre 16 y 24 grados- como de la densidad.
En el caso del vino blanco, la fermentación dura un total de 30 días -10 días más que el tinto-, en los que la temperatura no debe superar los 16 grados.
Antes de salir al mercado, el vino pasa un año en barrica de roble limousín francés y otro en botella.
Mejor Vino de Cantabria OPTIMUM
El vino Ángel Moreno, premiado como Mejor Vino de Cantabria OPTIMUM en 2018, es un crianza afrutado, suave en boca y con una acidez moderada.
Por su parte, el Pico Jaro tinto es un vino de altura que ofrece un color, sabor y aroma intensos tras pasar seis meses en barrica.
El blanco, en cambio, brinda aromas de manzana y piña que acarician los cinco sentidos.
El semidulce, en cambio, conserva los aromas de la uva hasta conseguir un equilibrio entre el grado alcohólico y el dulzor, ofreciendo así bocados naturales procedentes de la fermentación.

Whisky ‘Curavacas’, elaborado por Sierra del Oso.
‘Curavacas’, primer whisky de Cantabria
La destilería Sierra del Oso ha sacado al mercado, hace tan solo unos meses, el primer whisky elaborado en Cantabria.
El ‘Curavacas’, cuyo nombre rinde homenaje a uno de los picos más emblemáticos que separan Cantabria y Castilla y León, es un whisky destilado en alquitara con agua natural de los Picos de Europa y criado en barriles de roble en la quietud de la bodega de esta empresa lebaniega, ubicada en Ojedo (Cillorigo de Liébana).
Sierra del Oso
El objetivo de esta empresa, que nació en Liébana en 1991, es mantener y promocionar la tradición orujera en Liébana elaborando un producto de exquisita calidad y sabor, así como mantener los valores de empresa familiar apostando por el esfuerzo, el trabajo y un proceso de elaboración diseñado exclusivamente para ofrecer productos de primera calidad a los consumidores.
La compañía ha sido reconocida por la excelente calidad de sus productos, por lo que pronto se aventuró a crear nuevas líneas de licor (hierbas, miel, manzana, chocolate, café…). Asimismo, es pionera en el desarrollo de las cremas de orujo.
A pesar de haberse convertido en la empresa con mayor producción de orujo de Cantabria, Sierra del Oso continúa apostando por la innovación y la calidad de la materia prima que ofrece la comarca lebaniega, así como los Picos de Europa, por lo que el éxito del vino y el whisky que produce desde hace unos años son ahora su nuevo desafío.
Este artículo es un contenido patrocinado.
Si quieres anunciarte en InfoLiébana, escríbenos a publicidad@infoliebana.es