Juan Carlos García toma posesión como presidente de la Cofradía del Aguardiente de Orujo y Vino de Liébana

Juan Carlos García, natural de Camaleño, ha tomado posesión como presidente de la Cofradía del Aguardiente de Orujo y Vino de Liébana este sábado 26 de febrero después de varios años ejerciendo de cofrade, cuatro de ellos como tesorero.
Los demás integrantes de la nueva directiva, todos ellos lebaniegos, son Ambrosio Suárez (vicepresidente), Eugenio Cuesta (tesorero) y Jesús Melón (secretario).
Asimismo, los miembros que actuarán como vocales son JuanManuelGómez, Blanca Reigadas, Flor Viaje, José Ángel Verdeja, Jesús Fernández, Ramón Álvarez, Jesús Cuevas, Jesús Pedro Bedoya, Pilar Gómez Bahamonde y Pilar Verdeja, así como todos los orujeros y vinateros de la comarca.
Juan Carlos afronta esta nueva etapa «con mucha ilusión» y tres objetivos principales: «recuperar cofrades que se han ido, conseguir que algún cofrade bastante más joven que nosotros vaya cogiendo las riendas para asegurar el futuro de la Cofradía y que todas las orujeras se impliquen un poco más».
«Yo sé lo que queremos hacer, pero no sé si podremos llevarlo a cabo porque no todo depende solo de nosotros«, ha añadido el nuevo presidente.
La candidatura de Juan Carlos García ha salido adelante de manera unánime sin que se haya producido una votación, puesto que no se ha presentado ninguna alternativa para ocupar la dirección de esta entidad.
A pesar de que el presidente de la Cofradía del Aguardiente de Orujo y Vino de Liébana se elige cada cinco años, esta vez el mandato, desempeñado por Enrique Cueto, se ha prorrogado un año más debido a la pandemia.
Defensa del orujo y el vino de Liébana
La Cofradía del Aguardiente de Orujo y Vino de Liébana, con sede en Tama, fue creada en 2006 con la finalidad de defender y divulgar la elaboración artesanal del orujo de Liébana y en 2013 su labor se amplió a la difusión de los vinos elaborados en la comarca.
En definitiva, su tarea es promocionar -no vender- el orujo y el vino de la comarca en otras localidades y comunidades autónomas del país. «Luchamos mucho por la Cofradía. Nosotros estamos más fuera de Cantabria de lo que estamos aquí», sostiene Juan Carlos.
La agrupación está integrada actualmente por casi medio centenar de socios. «La Cofradía es un puñado de amigos. Si no, no funcionaría. Es un grupo en el que nos apoyamos todos y, de esta manera, el trabajo se lleva mucho mejor», ha insistido el presidente.
Para formar parte de este organismo solo se requiere pagar la cuota anual (50 euros) y, en caso de participar en los desfiles, adquirir el traje de cofrade (250 euros).