«Vicente Blanco nos hizo ver que nuestra cultura y nuestras raíces son muy puras»

El documental ‘El Vaquero de Pineda’, dirigido por Carlos Castañeda y Raúl Naharro, narra la vida del lebaniego Vicente Blanco, quien a sus 94 años continúa dedicando su tiempo a la agricultura y a la ganadería de alta montaña después de casi ocho décadas de trabajo. «Nos hizo ver que nuestra cultura y nuestras raíces son muy puras», desvela Carlos sobre su experiencia durante el rodaje.
Cada mes de junio, Vicente sube su ganado al puerto de Pineda, donde se queda los tres meses de verano. A pesar de que esta tarea siempre la ha llevado a cabo en solitario, en los últimos años la realiza junto a un amigo.

Rodaje del documental ‘El Vaquero de Pineda’, inspirado en la vida de Vicente Blanco.
En conversaciones con Vicente mientras filmaban el documental, Carlos y Raúl han ratificado que «no todo es tecnología y vivir en la ciudad, sino que hay una vida rural que ha sido y es parte de nuestra historia».
De este modo, lo que en un inicio iba a ser un documental «sobre varias personas que se dedicaran a hacer cosas típicas de Cantabria» pronto se convirtió en un documento audiovisual biográfico debido a la historia tan «potente» que traía Vicente consigo y que acaparó toda la atencióna de estos jóvenes cántabros.
Con este trabajo, puesto en marcha desde marzo de 2021 y de 16 minutos de duración, Carlos y Raúl pretenden «concienciar sobre la importancia de la ganadería, de la cultura cántabra y de nuestras raíces».
El equipo de producción del documental ‘El Vaquero de Pineda’ está compuesto por Carlos Castañeda y Raúl Naharro, dirección y edición; Ana Cayón, ayudante de dirección; Victoria Ochoa, operadora de cámara; Vik Faded, técnico de sonido; y Andrea (Drei) y Nando Agüeros, músicos.