‘Ventanas del Mundo’ instala una nueva ventana solidaria en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno

El lebaniego Wences Rodríguez ha instalado una nueva ventana solidaria frente al recinto de jirafas y avestruces del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, tal y como adelantó InfoLiébana hace unos meses.
Este acto forma parte de la red de turismo solidario ‘Ventanas del Mundo‘, una iniciativa puesta en marcha por la fundación del mismo nombre con el objetivo de ofrecer a menores sin recursos la oportunidad de viajar.
Se trata de una escultura en piedra ortocuarcita autóctona que recuerda el trabajo de los canteros cántabros. La obra está tallada con símbolos de la cultura, la vegetación y las tradiciones de la región. La ventana es obra de Vicente Diestro y la piedra ha sido donada por la familia Morante Fernández, de la empresa Piedras del Pas (Vargas).
Junto a la ventana se ha colocado un panel informativo con un código QR para que los visitantes accedan a la página web, así como para enviar su donativo a través de bizum y sms desde el teléfono móvil.
La de Cabárceno se suma a las dos ventanas ya instaladas en Liébana (una en el mirador de San Miguel y otra en Potes), además de otras distribuidas por distintos puntos del país.
Al acto han acudido el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, la directora general de Turismo, Marta Barca, el consejero delegado de CANTUR, Fernando de la Pinta, el director de CANTUR, Bernardo Colsa, y la directora del parque, Beatriz Sainz.

Ventana del Mundo instalada en Potes.
‘Ventanas del Mundo’
La Fundación Ventanas del Mundo se constituyó en 2019 para atender las necesidades educativas, de ocio, tiempo libre y destinos vacacionales de niños y niñas de familias con escasos recursos económicos y en riesgo de exclusión social.

Wences Rodríguez, fundador de ‘Ventanas del Mundo’, en su restaurante.
Entre sus líneas de actuación se encuentran las de generar alianzas con otras asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro con el fin de financiar proyectos que permitan la organización de viajes solidarios para este colectivo, así como colaboraciones con entidades y organismos.
Con ello se pretende crear una red de infraestructuras y servicios públicos que promueva los viajes de estos menores y construir una sociedad más equitativa en la que haya igualdad de oportunidades para la infancia.
Además, esta fundación se enfoca hacia un turismo sostenible que promueva actividades vinculadas a las tradiciones y activos patrimoniales de los destinos solidarios.