• logo
  • Portada
  • Actualidad
  • Cantabria
  • Cultura
  • Ocio
  • Liébana
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Fb
  • Ig
- Publicidad -
  • logo
  • Actualidad
  • Cantabria
  • Cultura
  • Ocio
  • Liébana
  • Contacto
  • fb
  • ig

Tamara, tras superar el mismo cáncer tres veces: «No somos conscientes de la suerte que tenemos hasta que pendemos de un hilo»

Celia Álvarez 4 de febrero de 2022
0
2 Views


0
Shares
  • Compartir en Facebook
  • Tweet It

Tamara en el hospital durante el tratamiento de cáncer.

Tamara Alonso Galnares (Campollo, 1988) ha superado hasta en tres ocasiones la leucemia linfoblástica aguda infantil, un tipo de cáncer que afecta a la sangre pero rara vez se manifiesta en adultos. Fue un caso tan excepcional, que los médicos que la habían visto tiempo atrás tuvieron que revisar porque «nadie se creía que la misma Tamara que entró con dos años hubiera vuelto, después de dos décadas, con el mismo cáncer».

El infierno empezó cuando Tamara tenía tan solo dos años y unas petequias comenzaron a cubrir su rostro. Desde entonces, Valdecilla se convirtió en «mi segunda casa». «Les debo todo», dice con firmeza en conversación con InfoLiébana.

Tamara durante el tratamiento de su primera recaída en la leucemia.

Cinco años después, la lebaniega tuvo su primera recaída. «Siempre estaba mala, pasaba muchísimo tiempo en el hospital, vomitaba muchísimo, se me caía el pelo, sangraba mucho por la nariz…», rememora.

Pero lo peor de esos dos años de tratamiento, sin duda, fue «el dolor de los pinchazos para sacarme el líquido medular del esternón y de la cadera, que se hacía sin anestesia».

«Nunca me sentí discriminada»

No obstante, Tamara asegura tener «muy buen recuerdo de todo ello» y pone en valor el excelente trato de sus compañeros en el colegio, a pesar de no llevar peluca ni pañuelo sobre la cabeza «porque para mí no tener pelo era algo normal». «Nunca me sentí discriminada, siempre estuve muy arropada», comenta con gratitud.

Su estancia en el hospital no fue para menos, ya que de ella recuerda lo mucho que jugó con los médicos y con el resto de niños. «Los niños no hablamos de lo malitos que estamos. Jugamos, pintamos, se hacen muchos dibujos de ‘Somos fuertes’ o ‘Vamos a ganar la batalla’… Hay mucho positivismo«, revela.

En aquella ocasión, Tamara no encontró donante porque no hubo nadie compatible en su entorno para llevar a cabo el trasplante y le realizaron un autotrasplante en el que «todo fue fenomenal».

El cuidado y el cariño que sintió cuando estuvo en el hospital la empujaron a estudiar enfermería. «Quería devolver a la gente la mitad de lo que yo sentí», expresa agradecida.

Caída al abismo

Sin embargo, después de 20 años «sana y feliz de la vida», Tamara comenzó a encontrarse mal mientras trabaja como enfermera en el centro de salud de Potes. «De repente no sentía un brazo, me caía de lado, no reconocía a mis compañeros del trabajo y pensaron que me estaba dando un ictus», relata.

Una vez en el hospital, le diagnosticaron una hemorragia cerebral, «algo muy raro en una persona que no tiene ningún tipo de antecedente para tener eso, porque yo tengo muchas cosas pero ninguna relacionada con algo así«, comenta sobre lo extraño que le pareció recibir aquella noticia. En ese momento, empezó la caída al abismo. Otra vez.

«Cuando me mandaron a hematología se me cayó el mundo porque yo sabía a lo que iba. Estaba acojonada. A mi madre le dije que se acabó, porque era otra vez vivir en el hospital y volver a pasar por lo mismo tanto yo como mis padres», confiesa Tamara.

«Las opciones eran un tumor cerebral o una leucemia, y aunque las dos son una putada, yo prefería la leucemia porque ya la conocía», dice tajante. Y así fue. Le diagnosticaron de nuevo la misma leucemia, un caso «extraño» porque «no se da en adultos».

De hecho, fue un caso tan excepcional que los médicos que la habían visto estos años «subieron a planta porque nadie se creía que la misma Tamara que entró con dos años hubiera vuelto, después de 20 años, con el mismo cáncer». «Me dijeron que no existían datos de que esto hubiera ocurrido antes con el mismo tipo de leucemia», añade. «Se cree que una célula quedo bailando y fue a parar a mi cerebro», detalla.

De aquella época, la lebaniega ensalza la ayuda fundamental de su pareja, que fue «quien nos sacó a todos hacia delante», y la implicación de todos los lebaniegos, que «se volcaron» al enterarse de su segunda recaída en la enfermedad.

El Valle Lebaniego fue una de las corporaciones sociales implicadas en la campaña de donación de médula.

«Si te conozco, te debo la vida»

Tamara tenía apenas cuatro meses para encontrar un donante cuya sangre compartiera diez características específicas con la suya. Fue en ese período cuando apareció «mi superhéroe», del que solo conoce que era un hombre, menor de 30 años, que vivía en España.

«Solo puedes mandar una carta de agradecimiento sin poner nada que te identifique, la cual es revisada por un tribunal médico», concreta. De este modo, se preserva que las personas se hagan donantes por la vocación de ayudar sin recibir nada a cambio.

«Si yo te conozco, te debo la vida. ¿Por dónde empiezo? ¿Dónde ves el límite? Vas a hacer algo que ni los médicos pueden hacer. Tienes más poder en tu sangre que los médicos con toda la medicina del mundo«, recalca la lebaniega.

Tamara Alonso, tras superar la enfermedad por tercera vez.

«Mi objetivo en la vida es vivir»

Hoy en día, las secuelas de la enfermedad impiden que Tamara pueda ejercer como enfermera, por lo que es voluntaria en Cruz Roja y en diversas asociaciones contra el cáncer.

Para ella, «es muy importante querer vivir y salir del cáncer, querer curarte, querer seguir hacia delante», aunque defiende que «tienes todo el derecho a enfadarte con el mundo porque nadie se lo merece, pero también tienes que pensar que has tenido la mala suerte y te ha tocado. Tienes dos opciones: luchar o dejarte».

«Cuando una persona es positiva, aceptas mejor los tratamientos. Sin embargo, cuando estás deprimido, no tienes ganas de comer. Si no comes, el cuerpo se debilita, las defensas bajan y el tratamiento se acepta peor», sostiene.

«Yo no sé si en un mes o un año me puede salir otro cáncer. Sé y asumo que tengo mucho más riesgo que otra persona», manifiesta Tamara, pero también subraya que «mi objetivo en la vida es vivir» y «estoy dispuesta a seguir luchando».

Además, la lebaniega realza la importancia de los controles rutinarios que facilitan la detección precoz del cáncer. «No somos conscientes de la suerte que tenemos hasta que pendemos de un hilo y podemos caer al vacío», reflexiona.

Sandra Ibarra y Tamara se funden en un abrazo en la Fiesta del Orujo 2021.

¿Qué significa ser donante de médula?

En el Día Mundial contra el Cáncer cabe recordar que el trasplante de médula ósea es la única esperanza de muchas de las 6.400 personas a las que diagnostican leucemia cada año en España, así como otras enfermedades de la sangre, y tres de cada cuatro pacientes no tendrá un familiar compatible.

El proceso es relativamente sencillo: consiste en sustituir las células enfermas del paciente por células sanas de un donante. De todos modos, la información sobre la donación es densa y requiere una lectura relajada, por lo que es recomendable informarse de manera extensa para tomar la decisión de hacerte donante de médula ósea con tranquilidad.

La donación de médula ósea es ofrecer tu ayuda anónima y altruista a cualquier paciente del mundo que lo necesite.

Post Views: 2
0
Shares
  • Compartir en Facebook
  • Tweet It


CampolloDía Internacional del CáncerSalud


Resultados deportivos del Valle Lebaniego (6 de febrero)
Lee el siguiente artículo

Resultados deportivos del Valle Lebaniego (6 de febrero)

También te puede interesar
Fernando Simón participa este fin de semana en la jornada ‘One Health: salud humana, animal y medioambiental’ en Potes
29 de mayo de 2023
Adrián Hinojosa recorre la distancia entre Santander y Santo Toribio por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual
3 de febrero de 2023
El Festival Sónica destinará parte de la venta de entradas y consumiciones al IDIVAL para la investigación sobre el cáncer
26 de enero de 2023
  • - Publicidad -
    “PALACIO
  • Noticias más leídas

    • 1
      Carmen Machi, Orujera Mayor 2023
    • 2
      La Fundación Vicente Ferrer recauda fondos en Liébana a través de una prueba de montaña en favor de la educación en India

    • Actualidad
    • Cantabria
    • Cultura
    • Ocio
    • Liébana
  • Instagram

    #28M | 📜Los programas electorales del #PP y el #28M | 📜Los programas electorales del #PP y el #PSOE en #Potes presentan una decena de medidas para los próximos cuatro años📩 con las que el actual equipo de Gobierno🔵 prometen «el mismo trabajo y dedicación que hemos demostrado en esta legislatura», mientras que los socialistas🔴 defienden propuestas «beneficiosas para el pueblo».

🟢 El #PRC aspira a gobernar el municipio con un programa algo más extenso, en el que aboga por «buscar apoyos externos» mediante «el diálogo y la colaboración con el Gobierno de Cantabria, de los que ha carecido este último periodo como consecuencia del enfrentamiento continuo del actual alcalde con el Ejecutivo».

#InfoLiébana #Política #28demayo #Liébana
    #Tresviso es el municipio más pequeño de #Cantab #Tresviso es el municipio más pequeño de #Cantabria🇵🇱. Este pueblo con menos de 60 habitantes, perteneciente a la comarca de #Liébana, está ubicado en el corazón de los #PicosdeEuropa🏔, a unos 900 metros de altitud.

❗️La #ganadería y el #turismo son los principales sustentos económicos de los habitantes de un municipio en el que “hay que programarse para ponerse malo” porque el médico👨🏼‍⚕️ sube una vez al mes, los medicamentos a veces llegan en helicóptero🚁, el primer cajero automático se instaló hace un año, el colegio🏫 más cercano está a casi 30 kilómetros por carretera de #altamontaña, los productos frescos🥩 llegan una vez a la semana y los vecinos tienen que hacer acopio de los bienes de primera necesidad a lo largo del año para hacer frente a los más que frecuentes aislamientos del invierno a causa de las copiosas nevadas❄️ que sufren.

📸 Lara Rabanal
    #Cultura | 📜 El Archivo Histórico Provincial d #Cultura | 📜 El Archivo Histórico Provincial de #Cantabria expone durante estos estos meses una muestra que recoge los cuatro ejes principales sobre los que gira la celebración del #AñoJubilarLebaniego✝️: el #monasteriodeSantoToribiodeLiébana💒, las Bulas Papales sobre el #Jubileo, el #LignumCrucis y las peregrinaciones y #BeatodeLiébana, con quien el monasterio de #SantoToribio de #Liébana adquirió un gran desarrollo religioso y cultural a lo largo de la historia.

📅 La muestra permanecerá abierta hasta el mes de junio

#InfoLiébana
    ‼️El #desfiladerodeLaHermida sufrirá varios c ‼️El #desfiladerodeLaHermida sufrirá varios cortes totales al tráfico🚧  durante las noches del 17 al 18 y del 18 al 19 de mayo📆 a su paso por el término municipal de #CillorigodeLiébana, entre los pp.kk.156+500 y 158+000, debido a las obras de mejora de plataforma y tratamiento ambiental que está ejecutando el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en la #N621.

📰 Todos los detalles en nuestra web 📲 ¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana
    #Suceso | ❗️La ‘operación Sanandres’ llev #Suceso | ❗️La ‘operación Sanandres’ llevada a cabo por la Guardia Civil en los últimos meses se ha saldado con la detención de dos vecinos de #Villacarriedo por cometer 93 robos en iglesias de hasta 82 localidades de #Cantabria, #Asturias y #Palencia desde diciembre de 2022, entre las que se encuentran 23 templos de #Liébana.

📰 Todos los detalles del caso en nuestra web 📲 ¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana
    🌄 La comarca de #Liébana es una apuesta segura 🌄 La comarca de #Liébana es una apuesta segura para los turistas nacionales e internacionales🌍 que deciden escaparse a #Cantabria🇵🇱 en cualquier época festiva del año. No importa si se trata de un fin de semana con buen tiempo☀️ o si el puente dura cuatro días o una semana. Tampoco que a principios del mes se celebrara Semana Santa o que hace apenas dos semanas comenzase el #AñoJubilarLebaniego. Liébana no falla.

📰 El reportaje completo en nuestra web 📲 ¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana #Potes #Camaleño #Turismo #TurismoCantabria #TurismoRural #CantabriaInfinita
    ¡Síguenos en Instagram!

  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Contacto
© Copyright Info Liebana 2020 | Desarrollo Web: Alvarod
Escribe y pulsa intro para comenzar tu búsqueda :)
En infoliebana.es nos preocupa su privacidad
Utilizamos cookies e identificadores para almacenar y acceder a información en su dispositivo y recabar datos personales sobre la audiencia, desarrollar y mejorar productos así como servir y medir anuncios y/o contenido personalizados basándonos en su navegación (por ejemplo páginas visitadas).ConfiguraciónAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR