Qué hacer ante una posible inundación

Cantabria sufre una lluvia incesante desde hace varios días y estas precipitaciones continuarán durante la jornada del lunes, aunque de forma menos intensa. En consecuencia, las cuencas de los ríos permanecen altas y se han producido inundaciones y otro tipo de incidencias en varios puntos de la región, por lo que se ha elevado la emergencia a nivel 1 del Plan de Inundaciones (INUNCANT).
Pero, ¿qué hay que hacer ante una posible inundación? Estas son las claves para evitar grandes daños en una situación de emergencia:
En viviendas
- Seguir al pie de la letra las instrucciones de los equipos de emergencia (Bomberos, Protección Civil…).
- Disponer de una linterna y un pequeño kit de emergencia, en el que incluir una radio a pilas.
- Si tu vivienda se encuentra en zona potencialmente inundable, crear diques de contención con sacos de arena o similar.
- Hacer acopio de agua limpia y potable.
- Retirar del exterior de la vivienda aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua.
- Revisar cada cierto tiempo el estado del tejado, el de las bajantes de agua y los desagües próximos.
- Colocar los documentos importantes y, sobre todo, los productos peligrosos, en aquellos lugares de la casa en los que la posibilidad de que se deterioren por la humedad o se derramen sea menor.
- Si llegara a inundarse la vivienda, es fundamental abandonar cuanto antes los sótanos y plantas bajas y desconectar la energía eléctrica utilizando, preferentemente, linternas para el alumbrado.
- En caso de inundación o evacuación, cortar la corriente eléctrica de nuestra vivienda, cerrar las llaves de paso de agua y gas.
En el exterior
- No estacionar vehículos ni acampar en cauces secos o a la orilla de los ríos para evitar ser sorprendido por una súbita crecida de agua o por una riada.
- En el caso de tener que viajar, procurar circular por carreteras principales y autopistas.
- Evitar con el coche zonas de vaguada que puedan verse afectadas por una riada y no atravesar los tramos que estén inundados, la fuerza del agua puede arrastrar y hacer flotar el vehículo.
- Mantenerse informado del estado de las carreteras y la evolución meteorológica antes de salir.
- Llevar el móvil cargado y el depósito lleno.
- Evitar con el coche zonas de vaguada que puedan verse afectadas por una riada y no atravesar los tramos que estén inundados, ouesto que la fuerza del agua puede arrastrar y hacer flotar el vehículo.
- Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas para evitar ser sorprendido por una súbita crecida de agua o por una riada.
- Localizar los puntos altos más próximos, ya que puede necesitar dirigirse a ellos en caso de posible inundación.
Municipios afectados por el temporal
- Alertar al personal de los Servicios Municipales (Policía Local, Bomberos, Voluntarios de Protección Civil…).
- Delimitar y acotar zonas susceptibles de ser afectadas por las inundaciones.
- Despejar las vías susceptibles de riesgo de inundación de vehículos, mobiliario urbano u otros elementos susceptibles de ser arrastrados.
- Informar a los establecimientos y bajos a pie de calle que puedan verse afectados.
- Retirar aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua.
- Establecer prohibiciones, en especial de estancia o estacionamiento, en zonas con riesgo.
- Prever la localización de albergue provisional en caso de evacuación de zonas con riesgo inminente.
El Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria insta a la ciudadanía a que, ante cualquier incidencia, llame lo antes posible al 112 para procurar una rápida intervención.
También anima a seguir en redes sociales a los perfiles oficiales de entidades que facilitan información sobre emergencias, estado de las carreteras o meteorología.
Además, es recomendable descargar la app gratuita My112 que, en caso de llamada al 112, remite la geolocalización y datos del afectado y permite al personal del Servicio de Emergencias enviar mensajes con información de interés al móvil de los usuarios.