Consejos para el uso de aparatos generadores de calor ante la bajada de temperaturas
7 de diciembre de 2021
0
3 Views

Tejado de una vivienda quemada en Lon (Camaleño).
Con el frío y la utilización generalizada de aparatos emisores de calor se incrementan las probabilidades de que se produzcan incendios en viviendas. De hecho, los servicios de emergencias de Cantabria han tenido que intervenir en tres incidentes por fuego en domicilios en la primera semana del mes de diciembre.
- Alejar los elementos generadores de calor de textiles o materiales combustibles (cortinas, sofás, alfombras, papel, productos químicos…).
- Mantener despejadas las rendijas de ventilación de las estancias.
- No dejar fuentes de calor encendidas por la noche o cuando no haya nadie en casa.
- Instalar detectores de incendios que captan la presencia de humo o gases, según el modelo, y alertan de la presencia de fuego en el hogar.
- Si los aparatos son eléctricos y se usan regletas para conectarlos, hay que asegurarse de que estén homologadas y de que aguanten la misma intensidad o más que la línea a la que van conectadas, puesto que es importante no sobrecargarlas.
El cableado debe estar en perfectas condiciones sin muescas en el aislante o empalmes.
También es conveniente revisar las instalaciones eléctricas periódicamente y, si son antiguas, renovarlas para adaptarlas a la legislación vigente, que incorpora nuevos elementos de seguridad. - Si los electrodomésticos utilizados son de gas (estufas o calderas) es necesario que personal calificado les realice las inspecciones técnicas correspondientes, para asegurar su correcto funcionamiento y la inexistencia de fugas.
Si se percibe olor a gas se debe cerrar la llave de paso o boquear la salida de la bombona, evitar fuentes de ignición (cerillas, mecheros, interructores…), ventilar la vivienda inmediatamente, y llamar al 112. En estos casos es especialmente importante que los espacios obligatorios destinados a la ventilación estén despejados para garantizar la renovación del aire y evitar intoxicaciones. - Si lo que se tiene en casa es una chimenea conviene saber que la principal causa de los incendios es la falta de eliminación de resina y hollín de los conductos por los que se evacúa el humo.
Se debe hacer un mantenimiento periódico de los mismos y limpiar los tubos de extracción, eliminado los residuos de la combustión que se acumulan en los tiros.
Además, se recomienda quemar madera seca, ya que genera menos resina que la húmeda y produce menos desechos, así como no utilizar gasolina ni productos aceleradores de la ignición para iniciar el fuego.
Los materiales combustibles se deben mantener a más de un metro de distancia del hogar, sin dejar pilas de madera o papeles para encender cerca del fuego.
Una vez finalizado su uso, hay que asegurarse de que la chimenea queda totalmente apagada y no tirar ceniza a la basura si existe la posibilidad de que povisas calientes puedan provocar un incendio.
Ante cualquier emergencia, llamar inmediatamente al 112 para procurar una rápida intervención.
Es recomendable descargar la app gratuita My112 que en caso de llamada al teléfono de emergencias remite al Centro de Atención la geolocalización y datos del afectado, y permite al personal del mismo enviar mensajes con información de interés al móvil de los usuarios.