Pesaguero, la guarida del oso pardo

Pesaguero es el municipio de Liébana más cercano a Castilla y León, concretamente a la Pernía, la actual Montaña Palentina que hace años formó parte de la Merindad de Liébana. Está formado por diez núcleos de población enclavados en un paisaje con extensos bosques de hayas y robles, praderías y surcados por las aguas del río Bullón.
Del entramado de caminos que discurren a través de este municipio, destaca la popular Ruta Castellana del Camino Lebaniego, que conduce hasta el Monasterio de Santo Toribio de Liébana y que entra en el Valle de Liébana por el Puerto de Piedras Luengas.
Los monumentos que aún conserva esta localidad, así como importantes vestigios religiosos que estuvieron ligados al Monasterio de Santa María de Piasca, revelan que este municipio fue tierra de grandes señoríos y linajes.
A más de 1.100 metros de altitud está ubicado Caloca, el segundo pueblo más alto de Cantabria y uno de los pocos por donde el oso pardo se deja ver. Allí se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, monumento del siglo XIII. Por su parte, la localidad de Lerones esconde un antiguo castro, una fortificación que tiene su origen en el tiempo que oscila entre la Edad del Hierro y las guerras con Roma, descubierto en 1991.
La capital del municipio alberga la Casa de la Naturaleza de Pesaguero, un Centro de Interpretación del medio natural de la comarca de Liébana situado en una casa del siglo XVII, que hasta hace pocos años también acogía la casa consistorial. Dicha casa fue abierta al público en octubre de 2010 y está a cargo de los guías de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria, quienes ofrecen toda la información que requiera el visitante acerca de los valores naturales y culturales de una comarca que está integrada en la Red Natura 2000 y en el Área de Recuperación del Oso Pardo.