Miriam Velarde, jugadora de bolo palma: «Me hace particular ilusión jugar en Áliva porque es donde iba a jugar con mi padre»

Miriam Velarde Soberón (Panes, 1991) no recuerda cuándo fue la primera vez que pisó una bolera, pero sabe que fue con su padre, José Luis, natural de Cambarco. Por ese motivo, será una de las ocho participantes del I Trofeo Femenino Hotel Áliva de bolo palma que se disputará este domingo en la bolera de Áliva: «A mí me hace particular ilusión jugar en Áliva porque es donde iba a jugar con mi padre», ha revelado.
La asturiana comenzó a competir en este deporte, autóctono de Cantabria, a los 16 años. Para ella, el bolo palma «es un juego que requiere de muchas cosas y tiene muchas posibilidades, ya que se puede practicar de forma individual o por equipos». Además, lo describe como un deporte «divertido a la hora de compartirlo con más gente» y que «engancha».
«El bolo palma aporta los valores que últimamente estamos perdiendo en la sociedad»
Sin embargo, Miriam ve un futuro «incierto» para los bolos, «porque siempre estamos con que necesitamos más niños y niñas para el relevo generacional y el número de licencias no acaba de aumentar como se quisiera».
Por ello, subraya que «hay que trabajar para que los bolos tengan futuro porque es un deporte muy complicado que requiere de mucha práctica y quizá aporta los valores que últimamente estamos perdiendo en la sociedad».
En la actualidad, Miriam ejerce como maestra, ya que «nadie» se dedica en exclusiva a jugar a los bolos, «y menos en chicas».
De hecho, no fue hasta 2018, «con este movimiento del empoderamiento de la mujer», cuando la asturiana comenzó a notar que las jugadoras de bolos «hemos tenido más visibilidad en los medios, la repercusión de las competiciones ha sido mayor…».
Asimismo, destaca que, desde entonces, «se ha ido avanzando, sobre todo, en temas de igualdad de oportunidades, en un mayor número de competiciones para chicas, en igualdad de premios…».
También apunta que las empresas, las federaciones, los ayuntamientos y las iniciativas privadas que organizaban competiciones masculinas «ahora se deciden hacer la misma competición para las féminas».
Palmarés
- 22 Concursos ganados de Categoría Femenina
- 15 Campeonatos Regionales Individuales de Categoría Femenina
- 4 Campeonatos Regionales de Peñas por Parejas de Categoría Femenina
- 2 Ligas ganadas / 11 jugadas (Máx. Categ.)
- 2 Copas Cantabria
- 2 Veces Maestra
- 2 Campeonatos Universitarios
- 1 Vez Selección Española
- 1 Campeonato Nacional Individual de Categoría Femenina
- Peñas: Torrelavega FEM (4), Mazcuerras FEM (3), Camargo (3), Suances (1), Pico Peñamellera
I Trofeo Femenino Hotel Áliva
El encuentro, que comenzará a las 11.15 horas y cuya final se desarrollará a lo largo de la tarde, reunirá a las mejores jugadoras del panorama actual, como son, además de Miriam, Anahí Señas, Andrea Gómez, Laura Abascal, Rebeca Bustara, Iris Cagigas, Marta Castillo y Judit Bueno.
Por su parte, Miriam cree que, a nivel deportivo, este evento será «muy competitivo», puesto que todas las participantes «tenemos un nivel de juego muy similar», y confía en que tenga la misma acogida que el Trofeo Don Pelayo, de categoría masculina y que se disputa en la misma bolera cada mes de junio.
Además, la asturiana siente que «jugar en Áliva es especial porque es una de las boleras más altas» -se encuentra en el corazón del Parque Nacional de los Picos de Europa, a 1.800 metros de altitud- y considera que esta competición es «una manera de recuperar las tradiciones en Liébana, sobre todo las que están relacionadas con los bolos, que últimamente están en baja actividad.