Medio centenar de personas participan en la recuperación de las boleras de Tudes y Bárago

Vega de Liébana ha acogido dos jornadas de acciones culturales bajo el nombre ‘¡Arriba los ganaciosos!’-una expresión popular del mundo del bolo palma-, dentro del proyecto Culturea Cantabria, con el objetivo de recuperar las boleras, esas superficies sobre las que se juega al deporte autóctono de Cantabria que han trascendido hasta nuestros días como un elemento patrimonial de la región.
Las actuaciones se desarrollaron en las localidades lebaniegas de Bárago, que estuvo abierta a todos los públicos y en la que participaron 30 personas, y Tudes, a la que asistieron 20 integrantes del Grupo Viviendo de la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia.

El Grupo Viviendo participa en la jornada en Tudes.
Ambas jornadas comenzaron con una explicación sobre diferentes aspectos del patrimonio cultural asociado a estas infraestructuras «claves en la vida del medio rural» y que en muchos casos se encuentran actualmente en estado de deterioro debido a su falta de uso: quiénes y cuándo las utilizaban, modalidades del juego, chascarrillos vinculados a este ámbito y otro tipo de curiosidades.
Para proceder a la recuperación de estos elementos, los participantes han utilizado rasquetas, rastrillos y palas con las que han esparcido distintos tipos de arena. Después de realizar estos trabajos, los asistentes recibieron una clase de bolo palma por parte de Jonathan García, jugador profesional de este deporte.
Como agradecimiento, las jornadas concluyeron con el disfrute de otros valores identitarios de la zona como es la gastronomía, en forma de quesos y tortos, o el folclore, con la actuación de Santiago Fernández y Luis Ángel Agüeros en Bárago y la sesión de canto y pandereta tradicional de Vanesa Fernández.

Jornada ‘Arriba los gananciosos’ en Bárago.
Culturea Cantabria
Culturea Cantabria es una iniciativa que busca identificar, inventariar y difundir los distintos elementos patrimoniales no incluidos en los catálogos oficiales de patrimonio pero que han tenido, y en algunos casos tienen, un gran valor en la vida y tradiciones del medio rural de Cantabria. Entre sus objetivos se encuentran la conservación y difusión de todo el conocimiento vinculado a cada elemento.
El proyecto está desarrollado por la Red Cántabra de Desarrollo Rural junto a los cinco Grupos de Acción Local que la integran y cuenta con financiación de la Dirección General de Acción Cultural de la Consejería de Universidad, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.