Marina Marroquí imparte en Camaleño la conferencia ‘Conoce, detecta y escapa de la violencia de género’

La educadora social Marina Marroquí impartirá el lunes 21 de marzo, a partir de las 18.00 horas, la conferencia ‘Conoce, detecta y escapa de la violencia de género’ en el edificio de usos múltiples de Camaleño, que durará unas dos horas.
Durante la ponencia, Marina informará sobre las diferentes «herramientas prácticas» existentes que permiten conocer «qué es la violencia de género, cómo se identifican las primeras señales y cómo puedes ayudar a alguien» que lo sufre, ya que «la gran herramienta es el entorno, porque la víctima siempre es la última en darse cuenta de que está en ese tipo de relación».
El público asistente podrá intervenir durante el coloquio, cuyo acceso es libre hasta completar aforo.
El evento cuenta con la colaboración del Ministerio de Igualdad, los siete ayuntamientos que forman la comarca lebaniega, el Grupo de Acción Local Liébana, la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia.
Biografía
Marina Marroquí es educadora social, especialista en violencia de género y autora de ‘Eso no es Amor: 30 retos para trabajar la igualdad’.
Marroquí ha impartido talleres de prevención y detección precoz de violencia de género en adolescentes a más de 80.000 jóvenes y ha formado a profesionales del ámbito policial, jurídico, sanitario y educativo en la detección e intervención con víctimas de violencia de género.
Divulgadora y activista, Marina creee firmemente en que la prevención, la formación y la sensibilización son el camino para erradicar la violencia de género.
Asimismo, considera urgente la reparación del daño de las víctimas para que vuelvan a construirse tras el maltrato, desterrar el miedo y volver a ser felices y, sobre todo, libres.
Entre los reconocimientos a su labor se encuentran el premio Ana Tutor, la medalla de plata del Bi Milenari de la Ciudad de Elche, el premio Menina Contra la Violencia de Género y, además, la activista ha sido considerada por las Cortes Valencianas una de las 25 mujeres más importantes de la historia de la Comunidad Valenciana entre otros reconocimientos.