Los Zamarrones retoman el Carnaval: «Lo más importante es que la gente volverá a ver Piasca vestido de cintas de colores»

Alrededor de 200 miembros de cuatro asociaciones de mascaradas procedentes de Liébana, Portugal y Zamora participarán en el Carnaval de Piasca 2023, que se celebrará el sábado 18 de febrero.
La secretaria de la Asociación Andruido en La Paré de Piasca, Leyre Blanco, anuncia que «volvemos fuertes y con muchas ganas» y reconoce que desde la agrupación «esperamos que la gente venga con las mismas ganas». «Lo más importante es que la gente va a volver a ver Piasca vestido de cintas de colores», enfatiza.
«Tenemos unas ganas que no veas, tanto de que vuelva todo a la normalidad como de que la gente que lleva tres años preguntándonos cuándo nos va a ver correr, lo haga. Vamos a estar exactamente igual que antes de la COVID», manifiesta emocionada.
Esta vez, la mascarada anfitriona estará acompañada de Caretos de Parada (Portugal), La Visparra de San Martín de Castañeda (Zamora) y El Atenazador de San Vicente de la Cabeza (Zamora), así como del Aula de Cultura Tradicional del Valle de Camaleño y de la Cofradía del Aguardiente de Orujo y del Vino de Liébana.
Así, los Zamarrones volverán a la localidad de Cabezón de Liébana recuperando la programación completa tras dos años marcados por la pandemia en los que solo un grupo reducido de vecinos pudieron realizar la tradicional carrera y una pequeña celebración.
Como en cada edición, la asociación lebaniega otorgará las distinciones de Socio de Honor y de Campaneru de La Paré a dos personas que, en el primer caso, colabora en dar visibilidad a esta celebración, y en el segundo, contribuye a mantener la tradición «tal como era hace muchos años».
Programación
10.00 horas- Ruta de senderismo guiada ‘La Paré de Piasca’ a cargo del Programa Naturea Cantabria. Reserva gratuita llamando al teléfono 942 04 94 38.
11.00 horas- Recepción de autoridades y diversas asociaciones.
11.30 horas- Pregón de los Carnavales de Piasca.
12.00 horas- Nombramiento del periodista Tino Cueto como Socio de Honor.
De 12.00 a 17.00 horas- Parque infantil gratuito junto a la carpa.
12.30 horas- Entrega del Campaneru de La Paré.
13.00 horas- Actuación de las asociaciones en distintos puntos de Piasca y la carrera del Andruido en La Paré de Piasca desde los praos de Los Llanos hasta la Iglesia de Santa María La Real.
13.15 horas- Visita cultural guiada a la Iglesia románica de Santa María La Real de Piasca, declarada monumento nacional en 1930. Salida desde la carpa.
14.30 horas- Paella campestre para todos los asistentes.
15.30 horas- La Cofradía del Aguardiente de Orujo y del Vino de Liébana invita a todos los presentes a té con orujo.
18.00 horas- Pasacalles de todas las asociaciones desde la zona de los supermercados de Potes.
23.00 horas- Verbena a cargo del Dúo Sal y Pimienta.
Durante la jornada también se expondrá en la carpa una muestra fotográfica sobre las tradiciones y culturas arraigadas a la comarca de Liébana, así como de la interrelación entre el Carnaval de Piasca y los carnavales de toda Europa.