«Liébana es una comarca que siempre funciona bien»

El turismo rural en España se encuentra hoy en día en pleno auge. Ha vuelto un turismo que no busca grandes capitales ni destinos lejanos para pasar la época estival. Este año, familias y amigos de todos los puntos del país buscan pasar sus vacaciones en lugares tranquilos y aislados en los que compartir el poco tiempo libre del que disponen con su entorno más cercano. La crisis sanitaria provocada por la COVID-19 ha hecho que las zonas verdes y los pueblos más recónditos de la península se hayan convertido también en los más demandados en los últimos meses.
En Cantabria, casi 800 empresas se dedican a este tipo de turismo, y lo que antes se ceñía a los tres meses de verano, ahora se extiende a lo largo de todo el año teniendo un claro repunte en Semana Santa y Navidad. Además, el turismo rural emplea a unas 2.000 personas en la comunidad autónoma, en su mayoría mujeres debido al tipo de tareas que requiere.
«El turismo rural supone el 5% del Producto Interior Bruto de Cantabria»
Esta actividad supone «el 5% del Producto Interior Bruto» de la región y «mueve alrededor del 30% del total de turistas que se alojan en establecimientos reglados», ha señalado la directora general de Turismo, Eva Bartolomé.
Ella misma ha reconocido que esta clase de turismo «siempre ha tenido muchísimo éxito en el mercado turístico por razones evidentes», entre las que ha destacado la «preciosa tipología arquitectónica» y el «trato familiar» de los establecimientos, que cuentan con una media de diez habitaciones. Además, ha confesado que este año el «índice de reservas es mucho más alto de lo que se esperaba al principio».
En la misma línea se ha mostrado el presidente de la Asociación de Turismo Rural de Cantabria, Jesús Blanco, quien ha afirmado que «Liébana es una comarca que siempre funciona bien», de ahí que las casas rurales ya cuenten con una «gran ocupación».

Distintivo Alojamiento Responsable.
Blanco también ha destacado el importante trabajo que se ha llevado a cabo en cuanto a las normas sanitarias aplicadas, por lo que cada establecimiento que cumpla dichos protocolos será obsequiado con el ‘Distintivo de Alojamiento Responsable’.
No obstante, el presidente ha admitido que «no hay un protocolo si se da una situación de COVID-19» y que ha sido la propia Asociación ha tenido que añadir dos condiciones especiales a las reservas: el cliente que se contagie estando ya en el alojamiento, deberá abandonarlo «porque no somos hospitales ni estamos preparados para afrontar una situación así», y no se podrá hacer ninguna reclamación al establecimiento –más que la devolución de la fianza- si hubiera algún problema de coronavirus.
Entre la incertidumbre y la esperanza
Uno de los establecimientos más conocidos de la zona se encuentra en el centro del Desfiladero de La Hermida. El director del Balneario de La Hermida, Alberto Rentero, ha confesado tener unas «expectativas inciertas» y una «incertidumbre total» en cuanto a lo que les espera este verano, que ha arrancado con un tercio de la plantilla (40 empleados), después de más de tres meses en ERTE con «muchísimas pérdidas y una facturación cero».
Por su parte, el responsable del Hostal Remoña, Jesús Prellezo, ha asegurado que este verano tiene un buen presentimiento respecto al turismo rural «frente a otros tipos de turismo». De hecho, ha admitido estar «muy contento» porque su negocio está «prácticamente lleno», incluso «más que el año pasado». Además, Jesús ha insistido en su empeño personal por «dar valor a las cosas que tenemos en Liébana» y ofrecérselo al visitante para «fidelizarle y que vuelva».

Potes.
Potes, Capital del Turismo Rural 2020
La capital de la comarca lebaniega, Potes, es además la Capital del Turismo Rural 2020 desde que hace unas semanas se impuso a otras 205 localidades de 15 comunidades autónomas en la IV edición de este concurso, con el 26% de los votos.
El alcalde de Potes, Francisco Javier Gómez, se ha mostrado optimista en cuanto a las expectativas de turismo este año, puesto que existe «una demanda bastante importante para los próximos meses». Además, el alcalde ha destacado el turismo en caravana, que es «cada vez mayor».
Gómez ha asegurado que «la gente tiene ganas de disfrutar del mundo rural», puesto que «la COVID-19 ha atacado mucho menos a las zonas rurales», y en estos lugares es posible «mantener las distancias y cumplir los aforos».