Las 20 mejores fotografías del Concurso Internacional CvCePHOTO recalan en la Torre del Infantado

Las 20 fotografías premiadas del Concurso Internacional de Fotografía de Actividad de Montaña CvCePHOTO, organizado por el Club Vasco de Camping Elkartea, estarán expuestas en la Torre del Infantado durante los meses de octubre y noviembre. El objetivo de las imágenes es plasmar a deportistas de alto nivel en la ejecución de determinados deportes, sobre todo de montaña y buceo.
Esta séptima edición corresponde al año de la pandemia, que supuso una limitación de la movilidad para los fotógrafos de esta disciplina y, además, tuvo una participación menor. A pesar de las circunstancias, el concurso ha reunido el trabajo de 372 autores de 58 países, que presentaron un total de 952 fotografías.
Del casi millar de imágenes presentadas, un jurado compuesto por distintos perfiles profesionales del sector audiovisual (imagen, edición, vídeo, diseño gráfico…) que pertenecen al Club Vasco de Camping Elkartea han seleccionado 50 fotografías, de las que 20 han sido galardonadas.
Carlos González Dorado, presidente de la Asociación Cultural Deportiva Torre Cerredo y comisario de la exposición, explica la complejidad de la fotografía deportiva, que «tiene su historia» y requiere una planificación previa «por la luz». «Es muy difícil por todos los balances que tienes que incluir en ella», por lo que «no suele salir a la primera», subraya.
De hecho, González reconoce que «no hay tantas» fotografías de este tipo porque «los fotógrafos de estos festivales suelen hacer el mismo deporte que fotografían, en mayor o menor nivel» y para la ejecución de cada instantánea «puedes tirarte allí una hora o dos hasta que salga».
No obstante, el comisario destaca que «el nivel de las fotos cada año es mayor» y, en ocasiones, lo importante no es que la fotografía cuente con unos parámetros increibles, sino «pillar una escena difícil de captar».
El Club Vasco de Camping Elkartea, club montañero de San Sebastián al que González describe como «muy serio», es uno de los más grandes de España en cuanto al número de socios y también uno de los más reconocidos. Por tanto, a pesar de que el certamen no otorgue grandes premios económicos, el solo hecho de ser seleccionado entre los finalistas ya supone un gran prestigio.
Así pues, para participar en este concurso, en las imágenes solo se permiten retoques de luminosidad y balances, así como la unión de varias fotografías. Por el contrario, no está autorizado ni el uso del photoshop ni las superposiciones, entre otras correcciones.
Certamen
El ganador del concurso es el polaco Marcin Ciepielewski, con su fotografía «The X», mientras el segundo y el tercer premio se lo llevan el francés Alex Buisse, con «Moulin» y el italiano Alessandro Cantarelli con la foto «Lavaredo’s Gloria».
Así pues, también se han otorgado los premios de los dos festivales de cine de montaña colaboradores: el premio BBK Mendi Film BilbaoBizkaia, para el fotógrafo checo Jan Zahula por la foto «The Edge of Guillotine», y el premio FIFAD (Festival International du Film Alpin Des Diablerets) para el australiano Simon Carter por la fotografía «The Man Who Sold The World».
También se han hecho 15 Menciones de Honor que recayeron sobre el francés Alex Buisse; Christian Pondella, de EEUU; Christoph Jorda y Klaus Fengler, alemanes; Lachlan Gardiner, australiano; el polaco Piotrek Deska; el austríaco Rainer Eder; Ricardo Alves, de Portugal y los españoles Pablo Pérez, Michael Helsing, Juan Montero, Jose Allende, Javier Urbón, Carlos de Cos y Diego Caballero.
Fotografías

The X./ Marcin Ciepielewski.
Fotografía realizada en la gran chimenea del risco Vraní veze (Adrspach). La idea del autor era equilibrar la luz disponible con una linterna, iluminar las sombras de la chimenea, crear un rayo de luz en el borde de la roca y conectar todas las líneas, los bordes de la roca y el rayo de luz en forma de ‘X’ con el escalador Pawel Zielinski en el centro de la composición.

Moulin./ Alex Buisse.
Jeff Mercier escalando una grieta profunda formada por agua de deshielo de verano, dentro de Mer de Glace.

Lavaredo_s Gloria./ Alessandro Cantarelli.
La imagen incluye 18 tomas con Tre Cime, Ursa Major y Brocken Spectre. Para fotografiar los Tres Picos como nunca antes se habían visto, el autor tuvo que escalar la cima del Monte Paterno.

The Edge of Guillotine./ Jan Zahula.
La escaladora Jenny Fischer en la ruta Gilotina, grado VIIb.

Crashed Ice. Rainer Eder.
En la fotografía, realizada de noche a -14ºC, un escalador golpea el hielo mientras escala.

Eclosión./ Javier Urbón.
Fotografía realizada en una formación rocosa inverosímil en la Pedriza del Manzanares.

The man who sold the world./ Simon Carter.
Las escaladoras Ashlee Hendy (escalando) y Elizabeth Chong (asegurando) abordan la ruta de dos largos ‘El hombre que vendió el mundo’ (grado 7a+) en el sur de Grampians (Australia).

Ice Mines./ Christian Pondella.
Will Gad escalando en hielo a 200 metros bajo tierra, en el pozo de una mina abandonada en Suecia.

Zauberflöte-1./ Klaus Fengler.
Luka Lindic escalando en hielo el primer tramo de la vía ‘Magic Flute’ (Vallunga).