Las antiguas escuelas de Potes acogerán un ciclo de FP de Grado Medio en Cocina y Gastronomía

Potes contará con un ciclo de FP de Grado Medio en Cocina y Gastronomía en el IES Jesús de Monasterio que se impartirá en las antiguas escuelas de la localidad lebaniega, una edificación de la que se respetará el aspecto exterior y se acondicionará el interior para la práctica de cocina cedida por el Consistorio. El coste estimado ascenderá a unos 800.000 euros y más de 200.000 se destinarán al equipamiento del mismo.
El proyecto diseñado tendrá con 500 m2 y contempla la construcción de un aula polivalente con capacidad para 20 alumnos, un taller de cocina, taller de panadería y repostería, vestuarios y aseos, dos salas de usos múltiples y zona para mantenimiento de instalaciones y limpieza.
En concreto, la cocina tendrá espacio para cocina caliente, office y fregadero, mientras que el taller de repostería se dotará también de cuarto frío, cámaras frigoríficas y economato bodega.
La consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, ha presentado el proyecto en el futuro espacio que albergará las enseñanzas de este ciclo formativo, en un acto al que han acudido varios de los alcaldes de la comarca (Potes, Camaleño, Vega de Liébana y Peñarrubia), el director de FP, Ricardo Lombera, miembros del equipo directivo del IES Jesús de Monasterio.
Durante su intervención, ha señalado que esta ampliación de la oferta formativa, viene a sumarse al Ciclo Formativo de Grado Medio Guía en el medio natural y de tiempo libre, que ya se imparte en el Jesús de Monasterio.
Según ha explicado Lombó, una vez realizado el estudio de necesidades, su departamento trabaja en licitar la redacción del proyecto «lo antes posible», con el fin de que este ciclo pudiera ofrecerse en el curso 2024-2025.
Para la consejera, con esta iniciativa se han cumplido tres hitos en el sector educativo en la comarca: la implantación del aula de un año en el CEIP Concepción Arenal que hoy funciona a «pleno rendimiento» con las 12 plazas ofertadas ya ocupadas; la gratuidad en el transporte para las etapas postobligatorias y que se desarrolla desde hace dos cursos. «No es fácil, ni barato por la dispersión del alumnado, pero es tremendamente necesario», ha apuntado.
El alcalde de Potes, Javier Gómez, ha agradecido en nombre de todos los alcaldes de la comarca la receptividad de la Consejería a la propuesta y ha manifestado que esta oferta «viene muy bien» a esta zona porque existe gran demanda de profesionales de este ámbito. Esta opinión ha sido compartida por la directora del IES, Olga Fuente, que se ha referido las numerosas peticiones que se han recibido para cursar este tipo de enseñanzas.