La ratio de alumnos por aula bajará de 25 a 20 en segundo ciclo de Infantil el próximo curso en Cantabria

Cantabria bajará la ratio de 25 a 20 alumnos por aula en segundo ciclo de Infantil a partir del mes de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar 2022-2023, tal y como ha anunciado el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.
Según ha dicho el presidente, esta medida pone a la comunidad autónoma «en la vanguardia de la educación en España» y supondrá un esfuerzo adicional de 4 millones de euros anuales para las arcas regionales.
«Creo que es la mejor inversión que podemos hacer, invertir en educación», ha asegurado Revilla en la celebración del Día del Docente, donde ha reiterado, junto con la consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, el compromiso del Gobierno con el sistema educativo. Este año, concretamente, se destinan al área educativa 594 millones de euros, un 14% más que en 2021.
Por su parte, Marina Lombó ha puesto en valor que Cantabria es la única comunidad autónoma que ha mantenido de principio a fin los desdobles en las aulas durante los dos últimos cursos y que ha sustituido diariamente a los tutores de Infantil y Primaria para no romper los grupos de convivencia estable.
Lombó también ha destacado el esfuerzo presupuestario «sin precedentes» realizado en la educación de Cantabria, que ha permitido en estos dos últimos cursos contratar 1.547 interinos de todos los cuerpos para realizar sustituciones por COVID, lo que ha supuesto un desembolso de más de 6 millones de euros.
Además, se han destinado otros 21 millones a los refuerzos docentes y los cuantiosos recursos invertidos en la adquisición de material tecnológico y en las medidas de prevención diseñadas para cumplir con el objetivo de «seguir, continuar y avanzar».
Ambos han ensalzado la responsabilidad, el trabajo y el compromiso de toda la comunidad educativa para continuar con la enseñanza presencial «sin perder de vista el avance en las materias y la atención al alumnado, especialmente al más vulnerable».
LOMLOE
Respecto a la entrada en vigor de la LOMLOE, la consejera ha afirmado que la educación se encuentra en un momento de cambio y se enfrenta a «retos apasionantes» que definirán el sistema educativo los próximos años.
Asimismo, Lombó ha puesto el acento en los nuevos currículos que entrarán en vigor el próximo mes de septiembre en los cursos impares y en el proceso de estabilización de las plantillas para reducir drásticamente la interinidad, que permitirá a la región disponer de 1.400 nuevos docentes de carrera antes de 2024.
Finalmente, ha garantizado que el Gobierno cántabro seguirá apostando por la «excelencia educativa» del alumnado con medidas dirigidas a potenciar la escuela rural, ampliar las rutas de transporte e impulsar los programas de refuerzo educativo PREC y PROA+, entre otras.
Al acto, que ha tenido lugar en la Sala Pereda del Palacio de Festivales, han asistido el presidente del Parlamento, Joaquín Gómez; miembros de los diferentes grupos parlamentarios; la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones; el presidente del Consejo Escolar de Cantabria, Eduardo Ortiz, y una notable representación de la comunidad educativa regional.
En el transcurso del evento se ha rendido homenaje a los 541 docentes jubilados en los cursos 2019-2020 y 2020-2021. En su nombre, Rosa del Río y José Manuel Rascón han agradecido el reconocimiento de la sociedad cántabra y han subrayado el privilegio de haber dedicado su vida a la docencia.