La nueva edición de Culturea Cantabria llega a Vega de Liébana en abril con un recorrido sobre el bolo palma

El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, el director de la Red Cántabra de Desarrollo Rural, Fernando Isasi, y la directora general de Acción Cultural, Gema Agudo, han presentado este martes una nueva edición del programa Culturea, que llegará el 22 de abril a Vega de Liébana con el recorrido ‘Arriba los Gananciosos’ sobre el bolo palma.
Desde el 1 de abril hasta el 6 de mayo se desarrollará este programa con cinco recorridos para mostrar «el patrimonio menos conocido y, por tanto, más frágil» de la Cantabria rural. Así, se centrarán en ‘Hilos y telares: tejiendo patrimonio’ en Cabezón de la Sal y San Vicente del Monte, el 1 de abril; ‘El Oficio invisible de las lavanderas’ en Esles, el sábado’ 15 de abril; ‘Arriba los Gananciosos’ sobre el bolo palma en Vega de Liébana, el 22 de abril; ‘Los Carboneros de nuestros montes’ en Santa María de Aguayo, el sábado 25 de abril, y ‘Los indianos de la capital del mundo’ en Arredondo, el sábado 6 de mayo.
Zuloaga ha enmarcado esta iniciativa en la difusión del patrimonio rural «a través de los aspectos y de los hombres y las mujeres que conformaron y conforman la Cantabria que hoy conocemos».
Además, ha destacado el trabajo de la Red Cántabra de Desarrollo Rural, integrada por los cinco Grupos de Acción Local, que facilitan «este tipo de iniciativas para fomentar la economía de los entornos rurales«.
Isasi ha defendido la necesidad de «acercar la gente a los pueblos» para que se «recuperen las ganas de volver a vivir allí», y en este objetivo Culturea difunde el «patrimonio no inventariado», «esas cosas que tienen valor, pero no alcanzan la categoría de patrimonio protegido». «Son los grandes desconocidos y eso hace que a veces se vayan abandonando» ha añadido.
Además, ha señalado que el programa ha diseñado otras cinco actividades dirigidas a colectivos que tienen más dificultades para acceder a este tipo de iniciativas, en colaboración con colectivos como Amica, Ampros o UNATE, entre otras.