La Comisión Europea aprueba un proyecto para transformar los caminos de peregrinación en corredores verdes y ecológicos

La Comisión Europea ha elegido el proyecto ‘Steps for LIFE’, presentado por la Fundación Camino Lebaniego, para ser financiado en un 60% dentro del programa LIFE ‘Naturaleza y Biodiversidad’ de la Unión Europea. El presupuesto total del proyecto es de 3.472.215 euros, que se ejecutarán desde enero de 2022 hasta diciembre de 2026.
La finalidad es transformar las infraestructuras culturales y turísticas de los caminos de peregrinación a Santo Toribio de Liébana en infraestructuras verdes y corredores ecológicos, donde se integre la conservación y mejora de la biodiversidad, la optimización y conectividad verde, los servicios ecosistémicos y la sensibilización de turistas y peregrinos.
El ámbito de actuación de las acciones es muy extenso y supondrán un retorno de inversión y luchará contra el despoblamiento rural. Se acometerán trabajos de infraestructura en el trazado del Camino Lebaniego, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pero también en los caminos lebaniegos castellano y leonés, algo que afectará muy positivamente a las poblaciones rurales que los rodean. También está contemplado un trazado del Camino de Santiago en Portugal.
El programa LIFE es el cuarto proyecto europeo conseguido en un año y medio por la Fundación Camino Lebaniego.
Los principios vertebradores de esta iniciativa van en coherencia con los principios generales de diseño de las infraestructuras verdes, entendidas como una red de sitios naturales y seminaturales conectados ecológicamente y capaces de convertirse en corredores ecológicos que forman parte de la Red Transeuropea de Naturaleza (Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030).
El equipo de trabajo de ‘Steps for LIFE’ cuenta con la coordinación de la Fundación Camino Lebaniego y la participación como socios del proyecto de la Câmara Municipal de Vila nova de Gaia en Portugal, Fundación Internacional para la Restauración de ecosistemas (FIRE), Asociación Amica (AMICA), Sociedad Española de Ornitología SeoBirdlife (SEO) y Asociación Cántabra en favor de las personas con discapacidad intelectual (AMPROS).
Además de la cofinanciación de la Comisión Europea, y del aporte de cada una de las entidades participantes, la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente cofinancia con 499.248 euros, ya que una gran parte de las acciones enmarcadas en el proyecto se desarrollarán en Zonas de Especial Conservación (ZEC), Zonas de Especial Conservación de Aves (ZEPA) y Red Natura 2000.
El presidente de la Fundación Camino Lebaniego y titular de la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha anunciado que este proyecto «actúa sobre la caminería, mejorando todos sus ejes transversales que afectarán a una mejor experiencia en el peregrinaje hasta Santo Toribio» y ha destacado el empleo que generará en las poblaciones rurales para ayudar a fijar población en las pequeñas localidades de la comarca.