La artista Laura Quevedo crea una radiografía de la memoria rural de Cantabria desde la experiencia de sus mujeres

El proyecto ‘Cimientos: radiografía de la memoria rural cántabra a través de sus mujeres’ de la artista y diseñadora Laura Quevedo plasma el punto de vista y la experiencia de una veintena de mujeres naturales de distintos valles de Cantabria.
La muestra, que permanecerá en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes hasta el 29 de agosto, recoge la investigación de la artista sobre la vida de mujeres de diferentes generaciones y con profesiones de sectores tan dispares como la ganadería, la educación, la pesca y la sanidad.
Entre las protagonistas de la exposición adquieren especial relevancia las rederas de San Vicente de la Barquera, una ganadera ecológica de Valderredible, una sanitaria de Ramales de la Victoria y trabajadoras sociales de la Mancomunidad del Nansa.
Sobre el proceso de investigación, Quevedo destaca el interés y la necesidad de estas mujeres por crear redes de colaboración entre sí y su orgullo por vivir y desarrollar su vida profesional en zonas despobladas de la región, con independencia de su nivel de formación.
La colección está compuesta por nueve piezas -cuatro collage analógicos y cinco instalaciones- en las que Quevedo cambia los soportes y juega con las técnicas entrelazando fragmento de retratos fotográficos, elementos de diversas texturas -como redes o hilo-, recortes de los años 60, pintura acrílica y objetos personales de las protagonistas, todo ello con un diseño sostenible.
El proyecto está comisariado por Laura Crespo, quien cuenta con una dilatada experiencia en la gestión cultural y creación contemporánea enfocada en la perspectiva social y patrimonial.
La iniciativa se enmarca en el Programa Comisariado 2023, desarrollado con el apoyo de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y que forma parte de las acciones de consulta y participación llevadas a cabo desde la Mesa de Artes Plásticas y Visuales del Consejo Cántabro de Cultura.
El programa, coordinado y gestionado en la presente edición por Emma Meruelo y Wendy Navarro, pretende promocionar el trabajo de artistas y comisarios, así como diversificar la exposición de proyectos en instituciones y espacios culturales de Cantabria.
Biografía de la artista
Laura Quevedo (Santander 1982) es una diseñadora y artista visual que entiende el arte como una necesidad de contar historias. Su trabajo gira en torno a la Memoria y la Identidad, por lo que en él refleja su especial interés por los temas sociales, la ruptura de patrones y las historias rurales en las que el pueblo, los niños y las mujeres son los protagonistas y están presentes como fuente de inspiración artística.
Quevedo es técnico en Realización Audiovisual en CEV (Madrid) y ha cursado la especialización como técnico en Ilustración, Artes Gráficas y Diseño en Casa de Los Picos en Segovia. Tiene más de diez años de experiencia como diseñadora trabajando en diversas compañías especializadas en arte, identidad visual y branding.
Ha trabajado en varios proyectos de Diseño para El País, Fundación Mapfre, Init Berlin, Yoigo entre otros. También colaboró con Magazines y revistas de Arte creando ilustraciones y collages. Conocida en redes como Denada Studio, compagina actualmente el Diseño y el Arte del Collage/Técnica mixta.
Desde 2015 a 2022 acumula un centenar de obras de técnica mixta; algunas obras de videoarte realizadas para Festivales Artísticos y otras piezas e instalaciones de arte sostenible donde el reciclaje es un punto importante en los valores del artista.
En 2022 fue la ganadora de la convocatoria ‘Culturala’, magazine especializado en arte contemporáneo, distribuido por librerías y museos de todo el mundo y apoyado por Paris Collage Collective.
Desde entonces, además de exponer de forma individual y participar en diversos festivales y muestras artísticas conjuntas, ha publicado en formatos más tradicionales como libros y revistas.

Exposición ‘Cimientos’ en el Centro de Estudios Lebaniegos.