• logo
  • Portada
  • Actualidad
  • Cantabria
  • Cultura
  • Ocio
  • Liébana
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Fb
  • Ig
- Publicidad -
  • logo
  • Actualidad
  • Cantabria
  • Cultura
  • Ocio
  • Liébana
  • Contacto
  • fb
  • ig

Investigadores descubren huesos fósiles de buey almizclero cerca de Tresviso

Redacción 18 de noviembre de 2020
0


0
Shares
  • Compartir en Facebook
  • Tweet It

Cráneo en la cueva./ Universidad de Oviedo.

Un equipo investigador de la Universidad de Oviedo ha descubierto un conjunto de huesos fósiles de buey almizclero, de hace 35.000 años, en una cueva de Picos de Europa, cerca de Tresviso. Este hallazgo permite documentar la presencia de este animal -de la denominada «fauna del mamut»- en la Cornisa Cantábrica por primera vez.

Los restos fósiles han sido entregados al Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (Santander), donde el cráneo se halla actualmente expuesto al público.

Los resultados del trabajo, llevado a cabo por el Grupo GEOCANTABRICA, se han publicado en la revista ‘Quaternary Science Reviews’.

En el estudio han participado los investigadores Montserrat Jiménez Sánchez, catedrática de Geodinámica Externa de la de la Universidad de Oviedo; Diego J. Álvarez Laó, profesor de Paleontología de la Universidad de Oviedo; Daniel Ballesteros, investigador de la Universidad de Rouen-Normandie/CNRS, Francia; Florent Rivals, profesor de investigación del ICREA y la Universitat Rovira i Virgili, Tarragona; Pablo Valenzuela geólogo de TRAGSATEC, León; y Adrián Álvarez Vena, investigador predoctoral en Paleontología de la Universidad de Oviedo.

También han colaborado Mario Menéndez Fernández, catedrático de la UNED, de la Dirección, Oficina Técnica y Guardería del Parque Nacional de los Picos de Europa, y la Sociedad Espeleológica y Barranquista Escar, del Grupo de Espelología Diañu Burlón y del Tresviso Cave Project.

Investigadores./ Universidad de Oviedo.

Descubrimiento

El hallazgo de estos restos fue documentado en 1986 por dos grupos espeleológicos británicos (la Lancaster University Speleological Society y el South Wales Caving Club) que exploraban cuevas de los Picos de Europa. Los restos fueron atribuidos originalmente a una vaca, por lo que la cavidad fue bautizada como Cueva de Cabeza de Vaca (Cowshead Cave).

En 2018, un equipo interdisciplinar de la Universidad de Oviedo recuperó estos restos dentro del marco del proyecto ‘Servicio para la recuperación y estudio de restos fósiles de mamíferos localizados en cuevas del Parque Nacional de los Picos de Europa, 2017-2018’, suscrito entre el Parque Nacional de los Picos de Europa y la Fundación Universidad de Oviedo.

Cráneo./ Universidad de Oviedo.

Restos fósiles

Los fósiles, estudiados en el Área de Paleontología de la Universidad de Oviedo, resultaron ser de dos individuos de buey almizclero: un macho joven de unos 20 meses de edad al que corresponde un cráneo casi completo, y otro individuo subadulto de entre 3 y 4 años.

Nunca antes se había documentado un ejemplar joven de las características del hallado en los Picos de Europa, puesto que los hallazgos de cráneos de buey almizclero del Pleistoceno suelen corresponder a individuos adultos.

Cráneo lateral./ Universidad de Oviedo.

Buey almizclero de Picos de Europa

Los resultados del estudio pusieron de manifiesto ciertas diferencias entre el ejemplar de Picos de Europa y sus homólogos actuales de Groenlandia: el espécimen de los Picos de Europa tiene un mayor tamaño y presenta peculiaridades en su morfología y en la dentición.

La causa de la muerte de estos animales está relacionada, muy probablemente, con la caída accidental en un pozo natural que comunicase verticalmente la cueva con el exterior. Además, se ha podido deducir que este animal murió en invierno.

El estudio del microdesgaste en sus molares indicó que el animal se alimentaba principalmente de ramillas y hojas de árboles y arbustos -probablemente sauces y abedules- en el momento en que murió.

Durante las glaciaciones del Pleistoceno Superior, esta especie se extendió por Eurasia y Norteamérica. En la Península Ibérica, su presencia solo se había detectado en dos yacimientos de Girona, por lo que este descubrimiento obliga a redibujar su mapa de distribución.

0
Shares
  • Compartir en Facebook
  • Tweet It


Parque Nacional de los Picos de EuropaPicos de EuropaTresviso


Potes lidera la tasa de incidencia de la COVID-19 en Cantabria en los últimos 14 días
Lee el siguiente artículo

Potes lidera la tasa de incidencia de la COVID-19 en Cantabria en los últimos 14 días

También te puede interesar
El 50% de los rescates en Cantabria se producen en la montaña
11 de agosto de 2022
Rescatado un senderista lesionado en la ruta entre Bejes y Tresviso
9 de agosto de 2022
Convocado el levantamiento de actas previas a la ocupación de los bienes y derechos afectados por las obras de mejora del desfiladero de La Hermida
26 de julio de 2022
  • - Publicidad -
    “pasaporte
  • Noticias más leídas

    • 1
      Nacho Blanco: "Al llegar al Bronx me vi con una pistola y me creía Rambo"
    • 2
      Los bomberos rescatan una vaca atrapada en un pozo en Colio
    • 3
      El 50% de los rescates en Cantabria se producen en la montaña

    • Actualidad
    • Cantabria
    • Cultura
    • Ocio
    • Liébana
  • Instagram

    💃🕺¡¡Ya tenemos en nuestra web los programa 💃🕺¡¡Ya tenemos en nuestra web los programas de las #Fiestas, #romerías y #verbenas de #Liébana en agosto 2022📅!!

📲¡LINK EN LA STORY DESTACADA!
    ⛪️ El #CaminodelosSantuarios’ recupera una # ⛪️ El #CaminodelosSantuarios’ recupera una #ruta «histórica» de 220 kilómetros que enlaza #Cantabria y #Asturias

🔛 El itinerario está inspirado en el «histórico» recorrido que enlaza el #monasteriodeSantoToribio con la #catedraldeOviedo, pasando por la basílica de #Covadonga, y forma parte del #CaminoLebaniego.

🚶‍♀️🚶‍♂️El recorrido ofrece paisajes de gran valor cultural, natural🌄 y etnográfico e incluye un relevante #patrimonio histórico.

📰 Todos los detalles en nuestra web 📲¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana #CamíndelosSantuarios
    🏆 #Cicera (#Peñarrubia) ha recibido este miér 🏆 #Cicera (#Peñarrubia) ha recibido este miércoles por unanimidad el Premio #PueblodeCantabria2022, dotado con 130.000 euros💷, por ser la candidatura que «mejor ha conseguido adaptarse a los objetivos del premio debido a la calidad de la propuesta presentada, así como por la implicación tanto del municipio como de los vecinos en mantener y mejorar su pueblo»✅️.

📰 Más información en nuestra web 📲¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana #Cantabria
    🪄 Jesús Jiménez Pérez, conocido como #MagoXu 🪄 Jesús Jiménez Pérez, conocido como #MagoXuso y descendiente de una familia dedicada al mundo del espectáculo, empezó a hacer #magia como un juego mientras su madre cuidaba a su hermana, enferma de #leucemia, en el hospital🏥. 

🗣 El ilusionista se considera «afortunado» por trabajar en lo que le apasiona, pero asegura que es muy difícil llevarlo a cabo en algunas circunstancias: «Es muy complicado salir al escenario cuando a tu madre le ha dado un derrame cerebral».

📆 Actuará este sábado en #Lomeña (#Pesaguero)

📰La entrevista completa en nuestra web 📲¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana
    🏰 Cada piedra, una historia: así son las visit 🏰 Cada piedra, una historia: así son las visitas guiadas que ofrece #Potes durante el verano☀️

💚 #Historia, #patrimonio, #gastronomía, #geografía, personajes ilustres, #tradición… Potes tiene tantas particularidades como piedras hay en su casco antiguo. 

🕠 Visitar la villa con Henar Díez es disfrutar y aprender a partes iguales. La lebaniega, que es guía oficial de #turismo en #Cantabria, ofrece rutas guiadas por el municipio, de lunes a sábado a las 12.00 y a las 17.00 horas.

📰 La crónica completa en nuestra web📲 ¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana #CantabriaTurismo #Liébana #CantabriaInfinita #CantabriaMasxDescubrir #TurismoRural
    🖥 LIÉBANA EN TV | #Potes ha sido escenario de 🖥 LIÉBANA EN TV | #Potes ha sido escenario de la última intervención del periodista Tino Cueto 🎤 en el programa #Españadirecto de #RTVE.

#InfoLiébana #Liébana #marcaliebana
#grupodeaccionlocalliebana  #liebanapicosdeeuropa #liebanaconectasensaciones #pstliebanaypenarrubia
    ¡Síguenos en Instagram!

  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Contacto
© Copyright Info Liebana 2020 | Desarrollo Web: Alvarod
Escribe y pulsa intro para comenzar tu búsqueda :)
En infoliebana.es nos preocupa su privacidad
Utilizamos cookies e identificadores para almacenar y acceder a información en su dispositivo y recabar datos personales sobre la audiencia, desarrollar y mejorar productos así como servir y medir anuncios y/o contenido personalizados basándonos en su navegación (por ejemplo páginas visitadas).ConfiguraciónAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR