Potes lidera la tasa de incidencia de la COVID-19 en Cantabria en los últimos 14 días

Potes es el municipio cántabro con mayor tasa de incidencia de la COVID-19 en los últimos 14 días, con 3.053 casos positivos por 100.000 habitantes. Desde que comenzó la pandemia, la capital lebaniega ha registrado 59 casos de coronavirus entre sus 1.343 habitantes, de los que 41 han tenido lugar en los 14 últimos días.
Vega de Liébana y Cabezón de Liébana son los otros dos ayuntamientos lebaniegos que mayor tasa de incidencia han presentado en los últimos 14 días, con 1.495 y 1.461 positivos por 100.000 habitantes, respectivamente.
Cabezón de Liébana (616 habitantes) es uno de los pocos territorios cántabros que no sufrió el golpe de la primera ola del coronavirus, pero en estos 14 días ha sumado 11 casos positivos por COVID-19, que actualmente continúan activos. Por su parte, Vega de Liébana (736 habitantes) mantiene activos los 11 positivos que ha notificado en esta segunda ola, de los 12 casos que ha registrado desde marzo.
En cuanto a la tasa de incidencia registrada por el resto de municipios de Liébana y Peñarrubia en los últimos 14 días, Pesaguero (292 habitantes) cuenta con una tasa de incidencia de 1.027 casos por 100.000 habitantes y mantiene activos tres casos positivos de los cuatro que ha notificado en total. Mientras, Cillorigo de Liébana (1.305 habitantes) tiene una incidencia de 843 casos por 100.000 habitantes, y todavía persisten activos 11 de los 24 casos que ha resgistrado.
Camaleño (936 habitantes) es el municipio lebaniego con menor tasa de incidencia -sin tener en cuenta a Tresviso (62 habitantes), el único al que no ha llegado la COVID-19 desde el pasado mes de marzo-. Así pues, presenta una tasa de 427 casos por 100.000 habitantes y mantiene cinco casos activos de los 16 que ha notificado en total.
Asimismo, Peñarrubia (319) posee una tasa de incidencia de 313 por 100.000 habitantes y continúa con un caso activo de los dos que ha registrado desde el inicio de la pandemia.
Ante este incremento de contagios y la entrada del virus en la residencia Félix de las Cuevas, los alcaldes de Liébana han solicitado a la Consejería de Sanidad una reunión urgente para poder establecer otras medidas restrictivas además de las que ya se aplican en la Comunidad Autónoma. Sin embargo, todavía no han recibido respuesta.
Potes, La Vega y Cabezón, líderes del ranking
El alcalde de Potes, Javier Gómez, ha valorado que «lo que nos hace estar los primeros en ese ranking son los 11 casos de la residencia de ancianos», en la que no ha habido casos de coronavirus entre los residentes hasta la llegada de la segunda ola. No obstante, Gómez ha aclarado que con esta observación «no estoy poniendo tiritas» a la situación actual.
El regidor municipal ha considerado que «en Liébana se ha producido, en el último mes, un importante incremento de los casos en todos los municipios» a causa de «distintos brotes».
Así, el alcalde ha sopesado la posibilidad de que «el punto de inflexión ha sido el puente del Pilar», una fecha que «supone la vuelta a casa de los estudiantes lebaniegos que están fuera, en zonas que no eran tan sanas como la nuestra». No obstante, Gómez ha recalcado que estos «casi 200» jóvenes «no son los culpables, sino «otras víctimas».
Además, el alcalde de la villa también ha achacado el aumento de contagios en los últimos días a los encuentros «en ámbitos familiares», donde «no se toman las mismas precauciones» que cuando te reúnes con desconocidos.
Gómez ha querido trasladar un mensaje de ánimo y apoyo a todos los vecinos, sobre todo a los afectados por la COVID-19. También ha hecho un llamamiento a la responsabilidad y a la solidaridad de todos los lebaniego porque «cuidándonos nosotros, cuidamos al resto».
Gregorio Alonso, alcalde de Vega de Liébana, ha reconocido que «sorprendentemente esto no ha venido de ningún turista», sino «de reuniones familiares, lo que tanto están advirtiendo que no hagamos».
Lo que hasta el momento les producía «cierta inquietud», a día de hoy «está moderadamente controlado», ya que apenas se han registrado nuevos positivos «en casi una semana» y los que quedan «están confinados». Por tanto, Alonso espera que «esta pesadilla» acabe pronto.
Además, el regidor ha mostrado su agradecimiento a los trabajadores del Servicio Cántabro de Salud que «se han puesto a disposición para hacer las PCR aquí sin tener que venir nadie de fuera».
El alcalde de Cabezón de Liébana, Jesús Fuente, ha afirmado que la mayoría de los casos positivos notificados en los últimos días pertenecen a la misma familia, por lo que el aumento de casos en el municipio se debe, principalmente, a «un brote familiar».