El Parlamento da luz verde a los Presupuestos Generales de Cantabria para 2022

El Pleno del Parlamento de Cantabria ha dado este miércoles luz verde a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2022 y a la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas, conocida como la ‘ley de acompañamiento’. Tras el debate y aprobación por parte del Pleno del Parlamento, ambos entrarán en vigor el próximo 1 de enero.
Las cuentas regionales del próximo año, que dispondrán de 3.340 millones de euros, mantendrán su respaldo al Estado del Bienestar y son, según la titular de Economía y Hacienda, «las más inversoras de la historia», debido al impacto de los fondos europeos en la región.
Durante su comparecencia ante el Pleno del Parlamento, Sánchez ha destacado que las próximas cuentas regionales se incrementan en 264 millones con respecto al año anterior y que «realmente son históricas» por el respaldo económico europeo procedente del Programa ‘Next Generation EU’ (un total de 188,7 millones de euros).
Así, según la titular de Economía, el aterrizaje de estos fondos europeos en la región permitirá poner en marcha la transformación del modelo productivo y acelerar proyectos estratégicos para la Comunidad como el nuevo MUPAC, la Unidad de Protonterapia de Valdecilla o la Plataforma Logística de la Pasiega.
Sánchez también ha dicho que, entre la línea REACT EU y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, aglutinan el 28,4% de las inversiones del Presupuesto (un total de 128,4 millones de euros).
En resumen, se dedicarán un total de 453 millones de euros a inversión, un 48% más con respecto a 2021. Una circunstancia que se traduce en 148 millones de euros más dedicados a esta finalidad.
Por otra parte, Sánchez ha destacado el carácter social de estas cuentas ya que siete de cada diez euros se destinan al Estado del Bienestar. Concretamente, el 68% de los Presupuestos Generales de Cantabria se destinarán a garantizar el correcto funcionamiento de áreas como Sanidad, Educación, Servicios Sociales, Empleo, Protección Civil, Justicia y Cultura. «Desde el ejercicio 2015 hasta hoy, el gasto social no financiero se ha incrementado en 404 millones de euros», ha indicado la consejera.
La consejera de Economía también ha recordado que una de las prioridades del Ejecutivo regional pasa por reducir el nivel de endeudamiento público. Así pues, ha anunciado que la partida destinada a la deuda pública superará los 517,5 millones de euros. «Una cantidad que concentra el 15,5% del presupuesto. Igualmente, destinaremos 447 millones de euros a la amortización del endeudamiento público. La mayor cantidad que hemos destinado nunca a esa partida», ha subrayado.
Por todas estas razones, Sánchez ha afirmado que las próximas cuentas regionales «sientan las bases» de la recuperación económica. «Esa tendencia a la baja ya se ha puesto de manifiesto en los datos del tercer trimestre de este año», ha dicho Sánchez, en alusión a que la región haya reducido su deuda en este periodo más de un 1% del Producto Interior Bruto (PIB). «Actualmente, nuestra deuda neta es menor que cuando empezó la pandemia. Es decir, estamos por debajo de la cifra del primer trimestre de 2020 (3.426 frente a 3.431)», ha indicado.
Igualmente, ha subrayado que Cantabria tiene menos deuda que el promedio de las comunidades autónomas. «Concretamente, un punto menos que la media (25,6% frente al 26,6%)», ha añadido.
Por otro lado, Sánchez ha aludido que los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Cantabria para el próximo año no contemplan modificaciones en el sistema impositivo.
Por último, la consejera ha recordado que el límite de gasto no financiero de las cuentas regionales del próximo año se incrementa hasta los 2.867 millones de euros.
También, ha señalado el compromiso del Ejecutivo regional por la igualdad de género, la cual «queda incardinada en el epicentro de la presupuestación», convirtiéndose «en uno de los cuatro ejes sobre los que pivota el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)».