El fuego calcina varias hectáreas en Liébana: «No ha habido una causa natural»

Tresviso, Vega de Liébana, Camaleño y Cillorigo de Liébana se han visto perjudicados por parte del fuego que ha arrasado Cantabria durante la última semana del mes de marzo, en el que la región ha registrado un total de 343 incendios forestales. «No ha habido una causa natural», ha desvelado el concejal de Cillorigo de Liébana, Luis Sánchez, sobre el origen del incidente producido días atrás en el municipio.
Las llamas llegaron a Liébana el pasado sábado 25 de marzo, siendo Vega de Liébana uno de los primeros puntos de la comarca en padecer un incendio. El suceso se produjo entre Barrio y Pollayo, en una zona situada a un kilómetro de esta última localidad.
El incendio que tuvo lugar en Argüébanes (Camaleño) ha sido el más duradero de los que se han ocasionado en la comarca, ya que durante varios días «se apagaba y con el viento volvía a prenderse», según ha explicado el alcalde, Óscar Casares.
Sin embargo, el incidente ha afectado a una zona del Parque Nacional de los Picos de Europa que es «muy alta de montaña» y «con muy poco arbolado», por lo que el regidor se ha mostrado esperanzado respecto a su recuperación medio ambiental: «Yo creo que se va a recuperar en pocos meses», ha estimado.
Asimismo, Casares, que está convencido de que el incendio fue «provocado», ha lamentado el accidente que ha sufrido uno de los bomberos forestales que trabajaba en la extinción de las llamas y que resultó herido al impactarle una piedra en el tórax, por lo que tuvo que ser atendido por el equipo del helicóptero medicalizado del Gobierno de Cantabria.
El fuego cruzó tan solo «dos días después» de su inicio a Cillorigo de Liébana, donde ha permanecido activo «unos cinco días», según ha revelado Luis Sánchez, quien ha asegurado que «no ha habido una causa natural» para que se produjera este incidente.
A pesar de que todavía no se han cuantificado los daños, Sánchez ha informado de que las llamas han damnificado «bastantes hectáreas» de la zona del canchal de Colio, todas ellas «dentro del Parque». No obstante, ha puntualizado que se trata de «una zona de escajos» en la que «no hay arbolado».
Asimismo, la propagación de un incendio originado en Cabrales (Asturias) también dañó al ecosistema del Parque Nacional por la parte de Tresviso, pues horas después de su inicio, durante la madrugada del jueves 30 de marzo, traspasó al municipio lebaniego.