El curso escolar comienza en Cantabria con 90.020 alumnos y 293 docentes más

El curso escolar 2020/2021 ha comenzado en Cantabria con 90.020 alumnos en enseñanzas no universitarias -2.743 menos que el curso pasado- y con 293 docentes más. La Consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, ha descrito este curso como «el más difícil» y «el mayor desafío al que se ha enfrentado nuestro sistema educativo».
Lombó ha destacado el «importante» esfuerzo que se ha realizado en la contratación de nuevos docentes, así como el que se realizará desde Recursos Humanos para que las sustituciones en Infantil y Primaria se realicen en veinticuatro horas.
La consejera ha revelado que este incremento de personal docente en las aulas tendrá un coste superior a los 12 millones de euros. Esta inversión se afrontará con el fondo extraordinario de Educación, que asciende a 22 millones para el sistema educativo universitario y no universitario, y que no cubrirá el gasto total de adecuación del sistema educativo a la actual situación.
El alumnado en cifras
El curso cuenta con un total de 90.020 alumnos, de los que 84.020 pertenecen a enseñanzas de régimen general presencial y 6.000 a enseñanzas a distancia y de Escuelas Oficiales de Idiomas. Del total de alumnos en régimen presencial, 46.119 alumnos están matriculados en Infantil, Primaria y Educación Especial y 37.901 en Enseñanza Secundaria Obligatoria y Formación Profesional.
Los 304 centros educativos con los que cuenta la región están abiertos desde el pasado martes 1 de septiembre. De ellos, 193 dependen de la Consejería de Educación, 96 son centros privados o con concierto educativo y 15 son centros de titularidad municipal. Además, existen 41 centros que imparten enseñanzas de régimen especial y 13 escuelas de adultos.
La Consejería ha adquirido diversos materiales de prevención que han sido distribuidos a todos los centros educativos de Cantabria, independientemente de su titularidad. La compra, que ha supuesto una inversión de 870.000 euros, incluye mascarillas (higiénicas, quirúrgicas, FPP2 y con ventana), pantallas faciales, gafas, guantes, termómetros. También se han invertido 35.000 euros en señalización.
Además, cada centro ha efectuado sus propias compras con el dinero enviado por la Consejería, lo que se espera que supere el millón y medio de euros.