Desarrollo Rural destina 25.000 euros para la renovación de cuatro rutas en Liébana

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, financiará con 226.500 euros la homogeneización del uso público en la Red de Espacios Naturales Protegidos con el balizamiento y marcaje de 36 rutas bajo la marca ‘Naturea Cantabria’.
En el caso de Liébana, se invertirán 25.000 euros para la renovación de las rutas Brañas de Bejes (Cillorigo-Castro), Las Colladillas (Pesaguero y Cabezón de Liébana), Altos de Río Frío (Vega de Liébana) y Cornejas (Cabezón de Liébana).
Las acciones previstas están relacionadas con la limpieza y desbroce de los itinerarios, material de balizamiento y ferretería, paneles y folletos divulgativos de las diversas rutas, entre otras, que se reparten de la siguiente manera.
La finalidad de dichas actuaciones es homogeneizar los criterios de balizamiento y marcaje en los territorios de los espacios naturales protegidos, desarrollar un proyecto de uso público y sostenible, generar una sólida imagen de marca, incrementar la difusión de los recursos locales de uso público, generar un producto turístico homogéneo para las diferentes comarcas y ofrecer seguridad y confianza a los visitantes y usuarios.
Los presidentes de los cinco Grupos de Acción Local de Cantabria han firmado el convenio que coordinará los objetivos y las actuaciones previstas para consolidar la imagen de marca y un único producto turístico para las distintas comarcas rurales de Cantabria.
El Grupo de Acción Local de Liébana ha sido designado como coordinador, por lo que se encargará de la organización y seguimiento del proyecto. Para analizar los resultados se considerarán como indicadores el número de visitantes y usuarios, así como los kilómetros de senderos o caminos recuperados.
El consejero de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, ha señalado que este convenio «supone un paso adelante en el desarrollo del territorio rural mediante la puesta en valor del patrimonio cultura, etnográfico y natural». Además, ha puesto en valor la labor de los GAL «a la hora de crear empleo en el mundo rural, luchar contra el despoblamiento, captar inversión privada en el territorio y desarrollar nuevos modelos de negocio no tradicionales».
Al acto han acudido la directora general de Desarrollo Rural, Marisa Pascual, y los representantes de los Grupos de Acción Local: Gregorio Miguel Alonso (Liébana), Secundino Caso (Saja-Nansa), Pablo Gómez (Campoo-Los Valles), Ángel Sainz (Valles Pasiegos) y Leoncio Carrascal (Asón-Agüera-Trasmiera).