‘De Potes a Santoña’, una obra constituida por antiguas anécdotas, historias y leyendas de los pueblos de Cantabria

Francisco Renedo ha publicado el libro ‘De Potes a Santoña: Aventuras y desventuras de un pobre caminante a través de los paisajes de Cantabria, sus historias y sus leyendas’, una obra que recopila «anécdotas de antaño» de manera «discontinua pero perseverante» durante los últimos diez años, y que plasma «la verdadera Cantabria».
Las historias relatadas en el libro son «rigurosamente ciertas», ya que han sido recogidas «acudiendo a lugares y conociendo a gente mayor», lo que Francisco considera «la cultura con letras mayúsculas». «Me siento dichoso, porque con este trabajo lo que hago es un homenaje a todas estas personas. Me siento muy honrado de haberlas conocido», admite.
Para el autor, «esta historia corre el peligro de desaparecer por ser intangible y transmitirse de forma oral, pasando de abuelos a padres y de padres a hijos». «Muchas generaciones siguientes la desconocían. Si no hubiera sido de esta manera, muchas vivencias de esta gente hubieran desaparecido y se hubieran quedado en el olvido», argumenta.
Francisco asegura que «con la tierra que tenemos, una región en la que se hunde la historia en el pozo de los años por milenios, tenemos una riqueza etnográfica y costumbrista tremenda«.
Por ello, «todos los trabajos que hago los baso en el trabajo de campo, en el trabajo objetivo de llegar y conocer a los testigos y testimonios más directos posibles para así poder ofrecer a los lectores el trabajo más honesto que pueda y la versión más fidedigna posible», explica.
En cuanto a la creación de la obra, Francisco comenta que «al principio quería hacerlo con un estilo periodístico, crónicas de cada pueblo», pero finalmente decidió «arriesgarme un poquito» y aportar al libro «un toque literario, al estilo de Camilo José Cela».
Así pues, «reuní una serie de leyendas, historias y vivencias que me parecieron interesantes y las encuedré en una ruta que atraviesa Cantabria», detalla el autor.
La obra, de la editorial Librucos, puede adquirirse en cualquier librería física, así como en distintas páginas web de venta de libros.

Francisco Renedo, autor de la obra ‘De Potes a Santoña’.
Biografía
Francisco Renedo Carrandi (Torrelavega) es un escritor y músico instrumentista que ha trabajado como reportero en la revista Los Cántabros, donde coordinaba la sección La Cantabria Oculta.
También ha dirigido y presentado el programa radiofónico La cara oculta en varias emisoras regionales, y ha colaborado en distintos programas de radio de la región y de publicaciones nacionales e internacionales, como la revista Más Allá, Año Cero o Enigmas.
El divulgador ha recopilado historias, leyendas y sucesos enigmáticos, así como sobre costumbrismo, antropología y mitología de Cantabria y de otros lugares del país, obteniendo una merecida Mención de Honor en la XXIII edición del ‘Premio de Investigación Cabuérniga’ (2015) por su obra Tres ejemplos de superstición en Cantabria: Brujería, Noche de San Juan y costumbres funerarias de los montañeses.
Asimismo, Renedo es autor de varios libros, tales como Enigmas de Cantabria (Cantabria Tradicional, 2008), El enigma Garabandal (Librucos, 2010), Cantabria incógnita y misteriosa (Librucos, 2014), Brujería y superstición en Cantabria (Librucos, 2016), Guía de la Cantabria Mágica (Editorial Luciérnaga/Planeta, 2017) o Misterios y enigmas del norte de Burgos (Editorial Librucos, 2020), entre otros.