Confirmada la segunda pareja reproductora de quebrantahuesos en Picos de Europa

Los técnicos de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) han confirmado este mes la eclosión de un huevo de quebrantahuesos y las primeras cebas del nido en un territorio de la Sierra del Cuera.
La pareja reproductora, integrada por Covadonga y Cares, son ejemplares cedidos por el Gobierno de Aragón, nacidos en cautividad y liberados en el marco del proyecto de reintroducción de la especie en los Picos de Europa, en coordinación con las autoridades ambientales asturianas y del Parque Nacional.
Ambos ejemplares fueron criados íntegramente con el protocolo de impronta natural, lo que les convierte en la primera pareja de quebrantahuesos del mundo criada sin sus padres que consigue iniciar su ciclo reproductor con éxito.
Por su parte, la pareja de quebrantahuesos Deva y Casanova está criando en Picos de Europa su segundo pollo, que permanecerá unos 120 días en el nido, acompañado y alimentado por sus progenitores, antes de saltar y empezar a volar.
El proceso de incubación se había certificado el pasado 17 de enero, pero no fue hasta el 28 de febrero cuando los técnicos de seguimiento de la FCQ observaron las primeras cebas en el nido, localizado en el macizo central.
De esta manera, Deva y Casanova, que criaron su primer pollo en 2020, se consolidan como la primera pareja reproductora de la nueva población de quebrantahuesos en esta zona.
El proyecto de reintroducción del quebrantahuesos en los Picos de Europa continúa este año, en el que se prevé la liberación de tres nuevos ejemplares, cuyo proceso de aclimatación y desarrollo será seguido y tutelado por la Guardería y Técnicos del Parque Nacional de los Picos de Europa en coordinación con el personal de la FCQ.
Además, la FCQ acaba de iniciar un nuevo proyecto para la recuperación de la especie, financiado con fondos europeos LIFE, que ampliará la zona de trabajo a la Sierra de Gredos y el Maestrazgo aragonés, con el objetivo de facilitar la creación de corredores para la especie entre los principales sistemas montañosos del norte de la Península Ibérica.