Comienza la campaña ‘En tu cocina, marca la diferencia’ para incitar al consumo de los alimentos de Cantabria

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha lanzado una nueva campaña promocional de los alimentos de Cantabria para invitar a los cántabros a llevar a su cocina productos de la región.
Bajo el título ‘En tu cocina, marca la diferencia’, la campaña pretende transmitir al consumidor la riqueza que posee Cantabria tanto en materias primas como en productos artesanos alimentarios.
El titular del departamento, Guillermo Blanco, ha señalado que «Cantabria cuenta con un patrimonio agroalimentario y pesquero de primera magnitud que conjuga con el saber hacer de nuestros artesanos», cuyos «productos únicos e irrepetibles» están «reconocidos en certámenes europeos y mundiales».
Igualmente, el consejero ha subrayado que la mayoría de estos productos están «elaborados en el medio rural, de forma sostenible compatible con el medio ambiente».
Por todo ello, ha insistido Blanco, «comprando este tipo de productos nos alimentamos bien, ayudamos a la economía local y luchamos contra la despoblación«.
La campaña se inició este lunes 7 de noviembre y concluirá el miércoles 30 de noviembre. Se difundirá en un total de 47 medios de comunicación de Cantabria.
En la rueda de prensa también han estado presentes la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López, y el director de la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA), Fernando Mier.
Certificados de calidad en Cantabria
Blanco ha señalado que Cantabria es uno de los territorios con más alimentos con certificado de calidad y ha hecho referencia a la Denominación de Origen Protegida (DOP) con Miel de Liébana, Queso Picón Bejes – Tresviso, Queso de Nata de Cantabria y Quesucos de Liébana; a la Indicación Geográfica Protegida (IGP) con Carne de Cantabria, Sobao Pasiego, Vino de la Tierra Costa de Cantabria y Vino de la Tierra de Liébana; y a los Productos con Certificación Ecológica en Cantabria (CRAE) como Leche y derivados lácteos, carne, conservas y semiconservas de pescado, frutas, hortalizas, setas, huevos, pan, sobaos, miel, mermeladas, café, sidras, etc.