Cantabria y Asturias se unen para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias en zonas limítrofes

Los presidentes de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y de Asturias, Adrián Barbón, han asistido este martes a un ejercicio práctico de rescate en montaña en Picos de Europa, en el que han participado efectivos de ambos territorios. Esta actuación es la primera de las que se van a realizar anualmente para mejorar la capacidad de respuesta en la atención de emergencias en zonas limítrofes como el Parque Nacional de Picos de Europa y su área de influencia.
La iniciativa se desarrolla en el marco del protocolo de colaboración que Cantabria, Asturias y Castilla y León firmaron en 2004.
El ejercicio ha tenido como objetivo simular y entrenar sobre el terreno el Protocolo Operativo de Rescates en Montaña, establecido por la Dirección General de Interior del Gobierno de Cantabria para situaciones que, por su complejidad, requieren de una especial coordinación.
Concretamente, se ha recreado el rescate de dos montañeros y un guía en la zona del Espolón de los Franceses, Canal del Vidrio y Peña Vieja.
Inicialmente se ha realizado la búsqueda de las víctimas por tierra y en altura con la ayuda de drones y, una vez localizadas, han sido rescatadas con la intervención de medios aéreos y efectivos del Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) de Potes por tierra.
En el operativo han participado el helicóptero del Ejecutivo cántabro, bomberos y personal del Centro de Atención a Emergencias del 112 de Cantabria, efectivos del Medio Natural y del Parque Nacional de Picos de Europa, el GREIM de la Guardia Civil, el Grupo de Rescate de Bomberos de Asturias y su unidad de drones. Finalmente, helicóptero asturiano no ha podido intervenir porque ha sido requerido para atender una emergencia real.
La coordinación del ejercicio se ha llevado a cabo desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA), con el apoyo del 112 de Cantabria y Asturias. Allí han seguido el ejercicio, a través de las imágenes enviadas por los drones al PMA desplegado en las inmediaciones del Hotel-Refugio de Áliva, tanto los presidentes como las consejeras de Presidencia de Cantabria, Paula Fernández Viaña, y de Asturias, Rita Camblor, y el alcalde de Camaleño, Óscar Casares, entre otras autoridades.
Miguel Ángel Revilla ha explicado que Picos de Europa es una de las zonas donde más emergencias se producen a lo largo del año por el especial atractivo turístico de este parque natural. En total, en el primer semestre del año se han realizado 58 rescates en toda Cantabria, cifra que asciende a 139 en el balance final del pasado año 2021.
Para el presidente cántabro, es importante que los equipos de rescate estén preparados «porque las emergencias surgen» en cualquier momento. Asimismo, ha hecho un llamamiento a la prudencia y la responsabilidad de los ciudadanos para evitar situaciones de riesgo innecesarias, especialmente en un entorno accidentado y cambiante climatológicamente como el de Picos de Europa, que requiere de una cierta preparación.
Por su parte, Adrián Barbón ha señalado que este tipo de ejercicios permite poner a prueba la preparación de los servicios de emergencia, poner en común experiencias y detectar aquello en lo que se puede mejorar.