Cantabria publica medidas más flexibles a partir de las 00.00 horas

La Consejería de Sanidad ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) la resolución que recoge las nuevas medidas Covid en la región, que entrará en vigor a las 00.00 horas del sábado 5 de junio.
El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha explicado que las nuevas medidas suponen un cambio de gran magnitud, sobre todo en los niveles uno y dos, con modificaciones que afectan fundamentalmente a los aforos de las actividades.
Este cambio se ejerce de forma determinante en las actividades y eventos deportivos en los que se han eliminado las limitaciones máximas de asistentes, que ahora dependen del aforo de la instalación. Así, para la zona 1, el aforo máximo de las instalaciones cubiertas es del 75% y del 50% si el municipio está en la zona 2.
En hostelería, bares y restaurantes no hay modificaciones, salvo el horario de cierre que, según lo acordado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), deberán cerrar a la 1 de la madrugada.
Por lo que respecta a los locales de ocio nocturno, que podrán abrir hasta las dos de la madrugada en aquellos municipios con menores niveles de riesgo Covid, para la zona 1 se aprueban las mismas condiciones que para restaurantes y bares en la zona 1, pero en la zona 2 se permitirá la apertura con un aforo máximo de 1/3 en interiores. En las zonas en alerta 3 y 4 por la pandemia no está permitida la apertura de estos establecimientos.
La nueva normativa no contempla ninguna limitación para las actividades de turismo activo y naturaleza en las zonas 1 y 2 y grupos máximos de 6 personas para los municipios en zona 3 y de 4 para los municipios en zona 4.
Por su parte, las playas contemplan un aforo máximo del 100% en la zona 1, del 75% en zona 2; y del 50% en los municipios que estén en zona 3 y 4; en esta última el tránsito y la permanencia en las playas se limitará al paseo y a la práctica del deporte.
Los hogares del jubilado mantienen la limitación de aforo interior en un 75%, y la limitación de un máximo de 6 personas por mesa en la zona 1; aforo interior del 50% y máximo de 6 personas en zona 2 y se suspende su actividad en las zonas 3 y 4.
En la larga lista de actividades reguladas, la norma también recoge modificaciones para velatorios y entierros; ceremonias y celebraciones civiles; establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades de servicios profesionales abiertos al público; mercadillos; centros y parques comerciales abiertos al público; zonas comunes de hoteles y alojamientos turísticos; actividades grupales en zonas comunes de hoteles y alojamientos turísticos; zonas comunes de residencias de estudiantes, de albergues turísticos; bibliotecas; visitas públicas y actividades culturales en los museos; actividad de visita a monumentos y otros equipamientos culturales, cines, teatros, auditorios, circos de carpa y espacios similares, así como de los recintos al aire libre y de otros locales y establecimientos destinados a actos y espectáculos culturales; conciertos, fiestas, verbenas y otros eventos populares.
Situación COVID-19
Según ha explicado el director general de Salud Pública, Reinhard Walmman, en Cantabria hay 53 brotes activos de coronavirus (14 menos que hace una semana) con indicadores relativamente bajos que se están estabilizando.
Con relación a los brotes activos, Walmman ha indicado que 11 pertenecen a las tres variantes que más preocupan: 5 brotes (33 casos) de la variante Delta (india); 5 brotes (23 casos) de la variante Gamma (brasileña); y uno de la variante Beta (sudafricana).
Vacunación
Respecto a la vacunación, Cantabria se encuentra 4 puntos por encima de la media nacional en la primera dosis, y entre las 5 primeras comunidades en vacunación total.
En cinco meses, la Comunidad Autónom ha conseguido vacunar a ocho veces más personas que las que ha infectado en virus en 15 meses, con lo que el ritmo de vacunación es 24 veces superior al de reproducción del virus.