Cantabria destina 150.000 euros en ayudas para la producción y el desarrollo de largometrajes y series

La Sociedad Regional de Cultura y Deporte ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) las convocatorias de las ayudas a la producción y al desarrollo de largometrajes y series audiovisuales que, por segundo año consecutivo, pone en marcha la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.
Esta subvención está dotada con un total de 150.000 euros, lo que supone un incremento de 50.000 euros respecto a las de 2021.
Se concederán en régimen de concurrencia competitiva y el plazo de presentación de solicitudes es de 15 días hábiles a partir del lunes 6 de junio.
Las solicitudes deben presentarse a través de la plataforma de ayudas públicas a la que se accede a través de la página web de la Sociedad Regional de Cultura y Deporte.
A estas ayudas pueden optar personas físicas o jurídicas constituidas como productoras audiovisuales independientes que acrediten contar con establecimiento permanente en Cantabria antes de la fecha de publicación de los correspondientes extractos de convocatorias en el BOC.
Respecto a las ayudas a la producción de largometrajes y series audiovisuales, la convocatoria está dotada con una partida total de 120.000 euros, 40.000 euros más que en la de 2021, y se concederán dos ayudas, una de 80.000 euros y otra de 40.000 euros, cuando el año pasado fueron dos por valor de 40.000 euros cada una.
En lo que se refiere a la convocatoria de ayudas al desarrollo de largometrajes y series audiovisuales, la cuantía total destinada asciende a 30.000 euros y permitirá conceder tres subvenciones de 10.000 euros cada una, en vez de las dos que se concedieron en 2021.
La valoración de las solicitudes la llevará a cabo un comité externo que estará compuesto por expertos y profesionales del sector audiovisual. En concreto, estará formado por Luisa María Fernández (productora cinematográfica), Susana de la Sierra (profesora universitaria) y Luis Ángel Ramírez (productor cinematográfico y docente).
Entre los criterios que este comité externo valorará para la concesión de estas ayudas destaca, entre otros, la contribución del proyecto al fomento del sector audiovisual de Cantabria, la trayectoria del equipo responsable de la propuesta y el fomento de la igualdad de género.
Como novedad en las ayudas a la producción, se introduce en esta segunda convocatoria un nuevo criterio de valoración que es de la sostenibilidad en el rodaje, que tendrá en cuenta aspectos como la protección de las localizaciones, la movilidad sostenible o los materiales y su reciclaje y reutilización.
Para el vicepresidente regional y consejero de Cultura, Pablo Zuloaga, estas dos convocatorias pretenden continuar la línea de apoyo al sector de la Comunidad Autónoma iniciada en la actual legislatura con diversas iniciativas, medidas y actividades entre las que destacan especialmente estas ayudas.
También ha remarcado que el objetivo es contribuir al crecimiento cinematográfico de Cantabria a través del fortalecimiento de sus productoras y favoreciendo el desarrollo de los profesionales y técnicos de la comunidad autónoma, las películas surgidas y rodadas en la región y las coproducciones.