Blanco: «Estamos ante el mayor presupuesto que jamás ha tenido el sector primario»

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente contará en 2021 con un presupuesto de 143.520.433 euros -un 7,06% más que en 2020- para garantizar la estabilidad y supervivencia del sector primario.
Estas cuentas promueven la «necesaria» transición del modelo productivo de la región hacia una economía circular. «Estamos ante el mayor presupuesto que jamás ha tenido el sector primario, la industria ligera de transformación y el medio ambiente de Cantabria», ha afirmado el consejero Guillermo Blanco.
La Consejería de Desarrollo Rural no pudo incrementar sus partidas en el ejercicio económico actual «por la necesidad del Gobierno de Cantabria de blindar las políticas sociales».
Uno de los objetivos destacados, en consonancia con los del Pacto Verde Europeo, es acelerar la transición hacia una economía circular y contribuir de manera decidida a la lucha contra el cambio climático.
La Dirección General de Pesca y Alimentación experimenta el mayor incremento en sus cuentas con un total de 15.557.625 euros -un 17,95% más respecto a 2020-. Desarrollo Rural contará con 20.557.625 euros -un 9,26% más-; Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático con 81.668.487 euros -un 4,5% más- y Ganadería con 14.809.569 euros -un 2,67% más-.
Además, las cuentas contemplan las partidas destinadas a la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA), de 1.426.952 euros, el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), de 2.891.892 euros, y la empresa pública MARE, de 69.762.118 euros.
«Estos presupuestos suponen un reconocimiento al sector primario y al comportamiento ejemplar que han mantenido sus profesionales durante la pandemia del coronavirus, garantizando el abastecimiento a la población y cuidando al pie del cañón de las explotaciones, de las plantas de transformación agroalimentaria y de la naturaleza y del medio ambiente», ha resaltado Blanco.
Por direcciones generales
En materia de ganadería, la partida se destinará al refuerzo del sector lácteo con una nueva línea de ayudas para la recogida de leche en zonas despobladas y la consolidación de la ayuda específica destinada al sector.
También se consolidan las ayudas al fomento de la recría de razas bovinas cárnicas y a las razas autóctonas en peligro de extinción; el incremento del plan de fomento de los seguros agrarios; el refuerzo de la partida destinada a los titulares de explotaciones que realicen campañas de saneamiento con veterinario de explotación, y el incremento de las inversiones para la mejora de la funcionalidad informática para los titulares de explotación.
Desarrollo Rural invertirá su presupuesto en dar respuesta a la prórroga de todas las actuaciones correspondientes al Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, «manteniéndose todas las líneas de ayudas a los ganaderos y agricultores, así como a las entidades locales».
También se mantienen las partidas destinadas a las ayudas del PDR que la Consejería encomienda gestionar a los Grupos de Acción Local (GAL); se incrementa el apoyo a la incorporación de los jóvenes y a la modernización de explotaciones; el apoyo a las infraestructuras rurales; la lucha contra las plagas vegetales; el apoyo a los grupos operativos relacionados con la innovación agraria, y la apuesta por la investigación, la innovación y la formación agrarias.
El motante del que dispone la Dirección General de Pesca y Alimentación irá destinado a promocionar productos agroalimentarios de Cantabria; crear una línea de ayudas destinada al cese de la actividad pesquera para atender necesidades del sector ante el COVID-19, y continuar con la inversión en la modernización del matadero municipal de Torrelavega.
También a consolidar las ayudas para inversiones en la modernización en la industria agroalimentaria; incrementar las ayudas en inversiones en industrias pesqueras, modernización de buques y la acuicultura; consolidar las ayudas destinadas a jóvenes para la compra del primer barco; inversiones en cofradías y puertos pesqueros, y a los Grupos de Acción Local y las organizaciones de productores de pesca.
La Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático utilizará el presupuesto del que dispone para el mantenimiento de las encomiendas de gestión a MARE para la recogida y tratamiento de residuos y el inicio de la implantación de la recogida selectiva de materia orgánica.
Asimismo, para continuar con la elaboración del Plan Estratégico Ambiental de la cuenca Saja-Besaya; impulsar la Estrategia de Economía Circular y Bioeconomía de Cantabria; revisar y actualizar la Estrategia de Acción frente al Cambio Climático de Cantabria, y desarrollar el Plan Estratégico de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales.
Además, pretende consolidar la Red de Espacios Naturales Protegidos; construir el Centro de Interpretación del Parque Natural de Oyambre; impulsar el programa Naturea; mantener las actuaciones de lucha contra las especies invasoras en espacios protegidos, y desarrollar el Plan de Gestión del Lobo, «destinando mayoritariamente su dotación a los ganaderos afectados por los daños mediante el pago por servicios ambientales, ayudas a medidas preventivas y pago de los daños».