• logo
  • Portada
  • Actualidad
  • Cantabria
  • Cultura
  • Ocio
  • Liébana
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Fb
  • Ig
- Publicidad -
  • logo
  • Actualidad
  • Cantabria
  • Cultura
  • Ocio
  • Liébana
  • Contacto
  • fb
  • ig

Zoritsa, profesora de piano: «Cuando estás triste, tocas el piano y te salen lágrimas, pero tú revives»

Celia Álvarez 28 de marzo de 2021
0


0
Shares
  • Compartir en Facebook
  • Tweet It

Zoritsa tocando el órgano en la iglesia de Potes.

Zoritsa Bohoshevych, natural de Leópolis (Ucrania), llegó a Liébana en 1999. La música siempre ha formado parte de su vida, hasta tal punto, que a los seis años comenzó a tocar el piano. Hoy, en el Día Mundial del Piano, Zoritsa cuenta a InfoLiébana lo que significa para ella este instrumento: «Cuando estás triste, tocas el piano y te salen lágrimas, pero tú revives. Te desahogas tocando».

«Yo crecí en esta atmósfera de la música», cuenta Zoritsa, a quien su pasión por este arte le viene desde niña, puesto que su madre era bailarina y acabó la carrera secundaria tanto de piano como de canto coral.

Sin embargo, a Zoritsa le denegaron la entrada en un colegio de alto nivel musical porque, a pesar de tener «muy buen oído», «era muy chiquitina y decían que tenía que tener las manos más grandes para tocar bien«, una historia que se repitió cuando intentó dedicarse a tocar el violín.

No obstante, un año después, con tan solo seis años de edad, comenzó a tocar el piano en otro colegio. «No todo el mundo quiere tocar enseguida porque necesita esfuerzo», reconoce, y recuerda «a los niños jugando a la pelota, a la comba… y yo allí haciendo ejercicios de música«.

Durante su infancia, a Zoritsa la obligaban a practicar una hora al día. «Si me gustaba la pieza, podía tocar yo sola», admite. En cambio, para los ejercicios y los estudios que necesitaban más dedicación de técnica, Zoritsa contaba con una caja de cerillas y, cada vez que tocaba la pieza, cambiaba una cerilla de lado hasta que acababa la caja.

La profesora de música también se acuerda de la disciplina inculcada por su abuela, que «estaba en todo», dice entre risas. «Si un amigo llamaba a la puerta para ir a jugar, ella decía que no porque tenía que tocar», rememora.

Zoritsa en Ucrania, su país natal.

Siglo nuevo, vida nueva

Cuando «todo paró» en la Unión Soviética, Zoritsa pensó que tenía que «empezar de otra manera» el nuevo siglo para tener un futuro mejor, por lo que una mafia le ayudó a llegar a España hace ya más de dos décadas. «Vinimos a Madrid en avión como turistas, con una cámara y una mochila», cuenta.

Sin embargo, su estancia en la capital española fue, cuanto menos, breve, puesto que a las dos semanas «me tocó Liébana». Una vez en la comarca, Zoritsa encontró «personas maravillosas» y «empecé a leer cuentos de niños con el diccionario» para aprender el idioma.

Aunque la ucraniana creció en una ciudad de casi un millón de habitantes, «no estaba muy asustada» cuando llegó a Liébana, ya que «tenía que ganar dinero para mandar a casa, así que trabajaba en todo lo que me ofrecía la vida: restaurantes, limpeiza, cuidar gente mayor, cuidar niños…». «Me ayudó muchísimo trabajar 14 o16 horas al día, porque no tenía tiempo de pensar dónde estaba», confiesa.

Todavía no hablaba español cuando vio un «órgano eléctrico chiquitín» en la iglesia de Potes y preguntó al cura si podía probarlo, aunque «en mi país no teníamos órganos porque las iglesias ortodoxas no tienen instrumentos», aclara. «Me dijo que tocara, pero cinco minutos», recuerda Zoritsa de ese momento. «Se sentó a mi lado a escucharme y me dijo que iba a tocar en misa, que tocaba muy bien», relata.

Zorista toca el piano junto a su hijo Dimitri.

Dos años después de su llegada a la comarca lebaniega, vinieron también sus dos hijos. Al mayor, Dimitri, le describe como «un músico brillante» y destaca de él su don musical, ya que toca diversos instrumentos, tales como la guitarra, el oboe y el piano, a pesar de no dedicarse a ello de forma profesional.

Zoritsa nunca vio que su hijo se emocionaba con la música, ni siquiera cuando le tenía que llevar con ella a trabajar. «Con tres años de repente dijo que quería tocar» y «con diez «entró a un colegio de alto nivel de música y sacó notas brillantes», dice con orgullo.

 

«Un mundo de sensaciones y sentimientos»

Para Zoritsa, el piano es mucho más que un instrumento de 88 teclas. Lo describe como «un mundo de sensaciones y sentimientos». «Desde el primer día que tocas, tienes que sentir la música y poner sentimientos en ella», apunta, ya que considera que «si no transmites alguna cosa de dentro, es que no es música».

Así pues, la ucraniana terminó sus estudios superiores de Piano y Musicología de forma simultánea en un conservatorio de su país, donde ejerció como jefa de departamento de Lenguaje Musical en un colegio durante 20 años.

Recién llegada a Liébana, Zoritsa acabó la carrera de órgano en el conservatorio Jesús de Monasterio (Santander), y ahora «estoy más dedicada al órgano que al piano», comenta.

Hoy en día, Zoritsa imparte clases de piano, clases de coro en Suances y Santander, y toca el órgano en la iglesia de Potes de manera habitual y en Santo Toribio cuando se celebra el Año Jubilar Lebaniego.

Cultura musical

Zoritsa toca el órgano en la iglesia de Potes.

La ucraniana destaca de su país, al que no ha regresado en los últimos diez años, la cultura musical. De hecho, en su ciudad natal «casi cada piso tenía un piano» y las fiestas en los colegios siempre albergaban «baile, canto y muchas actuaciones». «Eso ya te engancha. Es como un gusanillo que ya te entra en el cuerpo y quieres hacer algo: bailar, cantar…».

Como profesora de piano en España, Zoritsa «tenía muchos alumnos», pero no les exigía «el nivel que nos exigían en la Unión Soviética». «Allí había que aprender esto esto y esto, y si no, te echan. Aquí es otra cosa. Poco a poco. Sin forzar», subraya.

«Aquí hay niños muy inteligentes que pueden hacer más cosas, pero entendí que tienen muchas cosas: clases particulares de inglés, de fútbol… y todo esta mezclado», dica la profesora justificando el tipo de enseñanza que se imparte en España.

«Al final no tienen tiempo para practicar, y si no practican, se aburren, porque tocan lo mismo sin avanzar y dejan de ir», justifica.

En cambio, «muchas veces me encuentro en la calle a alumnos y me dicen que lo echan de menos», cuenta tan agradecida como apenada.

Nuevas metas en Liébana

Zoritsa encontró de nuevo el amor en Liébana «y allí me quedé». Además, hace tres años también vino su madre, de 96.

«Liébana es muy buena y muy bonita, pero falta un poco más de cultura», apunta Zoritsa, puesto que «cuando yo llegué hubo muchos conciertos de fundaciones que llevaban músicos a Liébana y tocaban en la iglesia». «Ahora está muy parada la cosa», señala, aunque considera que se trata de algo genérico en todo el país.

No obstante, la ucraniana confiesa que este año pretendían abrir un colegio de música en las escuelas de Tama, pero cuando ya estaba todo preparado y «teníamos muchos niños que querían apuntarse», el proyecto se paró a causa de la pandemia. «Era una alegría para nosotros», reconoce a la espera de poder cumplir con su propósito cuanto antes.

0
Shares
  • Compartir en Facebook
  • Tweet It


culturaDía Mundial del PianoLiébanaMúsica


El Gobierno autoriza las obras del desfiladero de La Hermida por 79,9 millones de euros
Lee el siguiente artículo

El Gobierno autoriza las obras del desfiladero de La Hermida por 79,9 millones de euros

También te puede interesar
El Año Jubilar Lebaniego volverá a figurar como imagen del estand de Cantabria en Fitur 2023
9 de agosto de 2022
El lebaniego Miguel Alonso presenta este sábado su ópera prima ‘Claveles Blancos’ en el CEL
4 de agosto de 2022
Las iglesias de Piasca y Lebeña, entre el patrimonio religioso presente en la exposición ‘Cantabria piedra angular’
2 de agosto de 2022
  • - Publicidad -
    “pasaporte
  • Noticias más leídas

    • 1
      Voluntarios de un campus internacional trabajan en la recuperación de la ermita de San Pelayo
    • 2
      Evacuada una senderista con fractura de tobillo en Camaleño
    • 3
      El helicóptero evacúa a una senderista en el entorno del refugio de Áliva

    • Actualidad
    • Cantabria
    • Cultura
    • Ocio
    • Liébana
  • Instagram

    💃🕺¡¡Ya tenemos en nuestra web los programa 💃🕺¡¡Ya tenemos en nuestra web los programas de las #Fiestas, #romerías y #verbenas de #Liébana en agosto 2022📅!!

📲¡LINK EN LA STORY DESTACADA!
    ⛪️ El #CaminodelosSantuarios’ recupera una # ⛪️ El #CaminodelosSantuarios’ recupera una #ruta «histórica» de 220 kilómetros que enlaza #Cantabria y #Asturias

🔛 El itinerario está inspirado en el «histórico» recorrido que enlaza el #monasteriodeSantoToribio con la #catedraldeOviedo, pasando por la basílica de #Covadonga, y forma parte del #CaminoLebaniego.

🚶‍♀️🚶‍♂️El recorrido ofrece paisajes de gran valor cultural, natural🌄 y etnográfico e incluye un relevante #patrimonio histórico.

📰 Todos los detalles en nuestra web 📲¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana #CamíndelosSantuarios
    🏆 #Cicera (#Peñarrubia) ha recibido este miér 🏆 #Cicera (#Peñarrubia) ha recibido este miércoles por unanimidad el Premio #PueblodeCantabria2022, dotado con 130.000 euros💷, por ser la candidatura que «mejor ha conseguido adaptarse a los objetivos del premio debido a la calidad de la propuesta presentada, así como por la implicación tanto del municipio como de los vecinos en mantener y mejorar su pueblo»✅️.

📰 Más información en nuestra web 📲¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana #Cantabria
    🪄 Jesús Jiménez Pérez, conocido como #MagoXu 🪄 Jesús Jiménez Pérez, conocido como #MagoXuso y descendiente de una familia dedicada al mundo del espectáculo, empezó a hacer #magia como un juego mientras su madre cuidaba a su hermana, enferma de #leucemia, en el hospital🏥. 

🗣 El ilusionista se considera «afortunado» por trabajar en lo que le apasiona, pero asegura que es muy difícil llevarlo a cabo en algunas circunstancias: «Es muy complicado salir al escenario cuando a tu madre le ha dado un derrame cerebral».

📆 Actuará este sábado en #Lomeña (#Pesaguero)

📰La entrevista completa en nuestra web 📲¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana
    🏰 Cada piedra, una historia: así son las visit 🏰 Cada piedra, una historia: así son las visitas guiadas que ofrece #Potes durante el verano☀️

💚 #Historia, #patrimonio, #gastronomía, #geografía, personajes ilustres, #tradición… Potes tiene tantas particularidades como piedras hay en su casco antiguo. 

🕠 Visitar la villa con Henar Díez es disfrutar y aprender a partes iguales. La lebaniega, que es guía oficial de #turismo en #Cantabria, ofrece rutas guiadas por el municipio, de lunes a sábado a las 12.00 y a las 17.00 horas.

📰 La crónica completa en nuestra web📲 ¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana #CantabriaTurismo #Liébana #CantabriaInfinita #CantabriaMasxDescubrir #TurismoRural
    🖥 LIÉBANA EN TV | #Potes ha sido escenario de 🖥 LIÉBANA EN TV | #Potes ha sido escenario de la última intervención del periodista Tino Cueto 🎤 en el programa #Españadirecto de #RTVE.

#InfoLiébana #Liébana #marcaliebana
#grupodeaccionlocalliebana  #liebanapicosdeeuropa #liebanaconectasensaciones #pstliebanaypenarrubia
    ¡Síguenos en Instagram!

  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Contacto
© Copyright Info Liebana 2020 | Desarrollo Web: Alvarod
Escribe y pulsa intro para comenzar tu búsqueda :)
En infoliebana.es nos preocupa su privacidad
Utilizamos cookies e identificadores para almacenar y acceder a información en su dispositivo y recabar datos personales sobre la audiencia, desarrollar y mejorar productos así como servir y medir anuncios y/o contenido personalizados basándonos en su navegación (por ejemplo páginas visitadas).ConfiguraciónAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR