Vega de Liébana reduce la brecha digital con el despliegue de más de diez kilómetros de banda ancha

El despliegue de banda ancha en Vega de Liébana, que comenzó el pasado 28 de febrero, se encuentra en la última fase. La instalación de los 14 kilómetros de fibra óptica con los que contará el municipio concluirá en los próximos meses.
La iniciativa, cuya inversión total asciende a 132.855 euros, está dividida en cuatro fases: una de ellas subvencionada con los Fondos Generales del proyecto LEADER, cofinanciado por la Consejería de Desarrollo Rural, y las tres restantes financiadas con una subvención procedente de la Dirección General de la Consejería de Industria.
La fase desplegada entre Tudes, Tollo y La Vega está financiada de manera íntegra a través de los Fondos LEADER con un total de 39.930 euros.
Por su parte, la Dirección General de la Consejería de Industria ha subvencionado tres fases de la iniciativa:
Así, la primera de ellas abarca las localidades de La Vega, Bores, Vada y Villaverde y supone una inversión de 31.250 euros, de los que 25.000 están subvencionados.
La zona de Toranzo, Vada-Enterrías, Vada-Vejo, Villaverde-Ledantes y Villaverde-Barrio conllevan un gasto de 31.250 euros, de los que la ayuda proporciona 25.000 euros.
El tramo que afecta tanto al territorio de La Vega-Soberado-Bárago como a la zona de Pollayo-Señas se encuentra actualmente en ejecución y supone una inversión de 30.425,45 euros, de los que 24.340,36 euros están sufragados con una subvención.
Por otro lado, el despliegue ejecutado entre Potes y Tudes lo realizará directamente una empresa privada.
El contrato de la fase Barrio-Pollayo y la red de abastecimiento de esta zona está en licitación por 39.900 euros. La finalidad de esta actuación, que requiere la instalación de tres kilómetros de fibra óptica, es que «Pollayo, que tiene problemas de abastecimiento de agua porque se abastece mediante un manantial propio, se conecte a la red del Gobierno de Cantabria ubicada en Ledantes», ha explicado el alcalde, Gregorio Alonso.
El objetivo final es «llevar el suministro hasta Señas y Valcayo en los próximos años para completar la red de abastecimiento», ha informado.
Además, el regidor municipal ha anunciado que el consistorio está «en contacto con la empresa que gestiona la explotación hidroeléctrica de Cucayo para poder utilizar su conducción y, así, llegar a la citada localidad y a Dobres en los próximos meses«.
En definitiva, el servicio de banda ancha, al que los vecinos ya pueden darse de alta, llegará a casi todas las localidades que conforman el municipio de Vega de Liébana, a excepción de Dobarganes, Campollo y «alguna edificación dispersa ubicada en Naroba».
No obstante, el alcalde ha asegurado que «esperamos incluir estos núcleos en la siguiente convocatoria», puesto que «se ha dado prioridad a los pueblos con más residentes».
Adiós a la brecha digital
Con estas actuaciones, el Ayuntamiento de Vega de Liébana pretende que «la brecha digital vaya desapareciendo», un hecho fundamental para «el pequeño colectivo de jóvenes» del municipio que «ya no tienen que sentir la diferencia entre un jóven del medio rural y uno de núcleo urbano». «Nos estamos incorporando a un mundo que viene para quedarse», ha insistido el regidor.
Además, Alonso ha destacado que el despliegue de fibra óptica favorecerá, sobre todo, a los ganaderos de Vega de Liébana, puesto que «podrán gestionar su explotación por internet» sin necesidad de «desplazarse a Potes».
Por otra parte, el alcalde ha lamentado que existe «un colectivo muy importante de gente mayor donde la brecha digital es más profunda, no porque no dispongan de la fibra, sino porque nos falta una labor de formación».
Sin embargo, el Ayuntamiento estudiará cómo ayudar a este sector de la población para «incorporarse a las nuevas tecnologías».